sábado, 29 de noviembre de 2008

Las horneras

Hubo un tiempo en que la mayoría de las familias fabricaban su propio pan.
La mujer de la casa se encargaba, una vez por semana, aproximadamente, de amasar el pan que se comería los siete u ocho días siguientes.
El pan había que cocerlo y, en la mayoría de los pueblos se iba al horno común que, mediante el pago de una módica cantidad, permitía entrar con la masa y salir con el pan convertido en crujientes hogazas.
Normalmente, en el horno, que solía ser muy grande, se daba la forma al pan, cuya masa se traía desde casa. En largos tablones de madera, cada una de las mujeres iba colocando sus hogazas y, en el mismo tablón, las llevaba a la hornera que, con un cuchillo, les hacía un tajo en la parte superior. Manejaba una gran pala con la que pasaba los panes al horno, rojo y caliente, como si del infierno se tratase.
La hornera vigilaba que la cocción fuera la correcta, colocaba los panes, o los dulces que se hubieran hecho, de manera que cupieran cuantos más mejor.
Constantemente, con la pala, removía acá y allá, iba sacando los panes y cada mujer reconocía los suyos, que iba guardando en una gran cesta.
Como en el horno, no sólo se cocía el pan, sino también otros alimentos (patatas, cazuelitas de pescado e incluso asados de carne) la hornera debía ser una experta en el control de la temperatura, que realizaba sin ningún tipo de medidor, termómetro ni similares, y con sólo echar un vistazo, sabía si las viandas estaban listas para comer, con su grado de cocción perfecto. Además, de antemano, decía la hora en la que los alimentos se podrían ir a recoger.
Todo lo que se llevaba al horno, fuese lo que fuese, salía en óptimas condiciones, y por cualquier servicio, había que pagar algo, pero realmente, las cantidades eran asequibles.
La hornera, fuese invierno o verano, andaba siempre sudando y hasta parecía que tenía la cara tostada como si el horno le hubiese transmitido algo del color que daba a los panes.
Este oficio desapareció cuando, en todas partes, se generalizaron las panaderías, descendió el cultivo del trigo (a nivel de pequeños agricultores) y las cocinas (como electrodoméstico) se hicieron más completas, con horno incluido.
El horno de mi pueblo ahora ha sido sustituido por la plaza del Emigrante, como recuerdo de aquellos tiempos y homenaje a todos aquellos que fueron en busca de un futuro mejor.

Leer más

Un ave que ha hecho Historia

Las palomas son animales especialmente hogareños, se acostumbran a vivir en un palomar y pueden volver prácticamente desde cualquier sitio a través de su instinto y su misterioso sistema de orientación. Además los ejemplares entrenados pueden recorrer distancias de cerca de 1.000 kms diarios a unas velocidades que rondan los 100 km/h.
El sistema de orientación es, cuando menos, curioso:
La paloma mensajera tiene muy desarrollado su reloj biológico acorde con la latitud en la que se cría, de forma que tiene todos sus ritmos vitales adaptados a la intensidad y duración de la luz del lugar donde vive para cualquier época del año. Así, si una paloma mensajera es soltada al norte de su palomar, encontrará que hay demasiada luz para ese momento y tenderá a volar en la dirección que la aleja del Sol. Lo mismo sucede si se suelta al sur, al oeste o al este, tomando en esos casos el camino más adecuado para que su reloj biológico se corresponda con la luz. Este instinto de orientación, característico de las palomas mensajeras, basado en compensar el desplazamiento aparente del Sol respecto a la hora y la latitud, se denomina menotaxia.
Sin embargo, esta facultad sólo le sirve para aproximarla al punto de destino. Para llegar al palomar en su tramo final, las palomas mensajeras emplean otro sentido de orientación, más evidente, basado en el reconocimiento previo de puntos fijos en varias direcciones: edificios, árboles, jardines, etcétera.
Esta capacidad de orientación es llamada farotaxia.
Queda añadir que si el cielo está cubierto por nubes, la paloma mensajera queda algo desorientada. A pesar de todo, su instinto de menotaxia puede ayudarla a continuar si es capaz de vislumbrar la intensidad y dirección de la luz por entre las nubes. Si ya está orientada, puede continuar en la misma dirección hasta aproximarse a lugares más conocidos que le permitan usar la farotaxia.
En un último caso, opta por detenerse sobre lugares suburbanos hasta que el cielo quede despejado o para refugiarse de una tormenta, si bien es cierto que muchos ejemplares no llegan nunca a su destino si se encuentran bajo esta circunstancia.
A día de hoy las palomas son el enemigo número uno del urbanita medio, sobrevuelan las ciudades en busca de un vehículo recién lavado para hacer sus deposiciones encima, obligando al enfurecido dueño a lavar nuevamente el vehículo por que el excremento de paloma contiene agentes agresivos que se comen la pintura.
Esta y otras razones, como la sobrepoblación que sufren algunas ciudades, han llevado a las mismas a usar halcones para reducir el número existente.
Pero en otros tiempos, incluso hoy, estas aves tuvieron otra utilidad; las famosas palomas mensajeras.
En la antigua Grecia ya las utilizaban para comunicar los vencedores de los Juegos Olímpicos a las distintas ciudades. Las legiones romanas también disponían de auténticos ejércitos de palomas mensajeras que transportaban en enormes palomares móviles.
Más adelante las palomas mensajeras serían utilizadas también por los árabes en la Guerra Santa para combatir a los Cruzados, a partir de la pérdida de la Tierra Santa (Siglo XIII) se extendería su uso en Europa con idas y venidas.
Así por ejemplo los nobles franceses hicieron de las palomas mensajeras algo suyo, quedando el país prácticamente incomunicado durante la Revolución por la destrucción masiva de palomares. Posteriormente, a principios del siglo XIX su uso se extiende por Europa como medio de trasmisión de noticias.
La llegada del telégrafo dejaría en desuso a la paloma mensajera, aunque esta ha permanecido en activo en cantidad de conflictos bélicos; el Museo del Ejército, en su sala de la Guardia Civil, contiene un ejemplar disecado que fue abatida prestando sus servicios durante la Guerra Civil, concretamente durante el asedio al Santuario de Santa María de la Cabeza (Jaén).
Cabe destacar también su uso durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial o el más reciente por parte de la antigua Unión Soviética, la cual sospechaba que sus comunicaciones electrónicas estaban siendo escuchadas y ordenó la invasión de Afganistán por medio de palomas mensajeras.
El uso militar es el más conocido o extendido, pero sin duda la paloma más famosa fue aquella que según la Biblia se presentó ante Noé al finalizar el diluvio universal con una rama de olivo en el pico, creencias religiosas aparte esta es la que actualmente es el símbolo de la paz.
Hoy en día las palomas se usan poco o nada para enviar mensajes, el adiestramiento de las mismas se hace con fines deportivos. La competición es una mezcla de velocidad y resistencia, la paloma que recorre una distancia determinada en el menor tiempo posible es la que gana.
Existen cantidad de asociaciones de Colombofilia, el nombre con el que se conoce al arte de adiestrar palomas y entre las curiosidades de esta afición se encuentran algunas como que en España esta actividad está regulada por el Servicio Colombófilo Militar, un cuerpo que ha llegado a poseer cerca de 2.000 ejemplares en distintos palomares y que a día de hoy subsiste con unos 330 ejemplares, destinados en el Regimiento de Transmisiones número 22 en Madrid.

Leer más

¡Esto es jauja!

Jauja es la capital de la provincia peruana de Junín, famosa desde la época de la colonia por la fertilidad de su suelo y por los privilegiados dones de salubridad que le atribuían.
Durante los tiempos de la colonización, era un codiciado lugar de reposo, sobre todo para los enfermos del aparato respiratorio, por lo que su fama se hizo legendaria y llegó a España, traída por los peruleros o emigrantes enriquecidos en aquel país.
El escritor Lope de Rueda, por su parte, influido por las noticias que de esa tierra traían los viajeros, dio el nombre de Jauja a una ciudad ficticia llamada "La tierra de Jauja", en la que describe el lugar como la isla del oro en la que los árboles dan buñuelos, los ríos, leche; las fuentes, manteca y las montañas, queso.
Por supuesto, la fantasía popular terminó por identificar a la ciudad de Jauja con el Paraíso, de manera que las expresiones esto es Jauja y vivir en Jauja quedaron para siempre como equivalentes de pasar una vida sin sobresaltos y con el bienestar asegurado.

Leer más

jueves, 27 de noviembre de 2008

La libertad consiste en poder hacer lo que se debe hacer

Montesquieu (1689-1755), uno de los adalides de nuestro actual sistema de gobierno y del Siglo de las Luces, pronunció esta frase.
Me parece destacable que apele a lo que se debe hacer como etiqueta y signo distintivo de la libertad.
Muchas veces se confunde libertad con libertad absoluta de acción y se olvida el deber, la responsabilidad.
En fin, me parece muy acertada esta frase.

Leer más

El anillo de Polícrates

Desde antiguo, se sabe que la diosa Fortuna enaltece a sus elegidos, pero su famosa rueda los derriba después, cuando más alto están. Un exceso de suerte, anuncia, ya de por sí, la decadencia. Esta es la lección de este episodio.
En Samos, que era una democracia, Polícrates impuso su tiranía con la ayuda de dos hermanos suyos, pero luego desterró al uno y mató al otro. Su suerte continuó aumentando, pues se hizo dueño de otras islas y de algunos territorios del continente. Venció a los ejércitos de Lesbos, que intentaron conquistar su isla. El colmo de la suerte, vino cuando una escuadra, formada por lacedemonios y corintios, que trataba de atacar Samos, fue dispersada por una tempestad.
El poeta Anacreonte, protegido de Polícrates, empezó entonces a pensar que la suerte de aquel hombre, era excesiva. Se lo dijo a su mecenas, cuando ambos paseaban junto al mar. El tirano, para aplacar la posible envidia de los dioses, se quitó un valiosísimo anillo que llevaba y lo arrojó al agua.
Al día siguiente, acudió al palacio un pescador que había encontrado el anillo en el vientre de un pez que acababa de pescar y se lo dio a Polícrates. Éste se mostró muy satisfecho y se lo puso en el dedo, dedicando una sonrisa a Anacreonte, que se encontraba con él en aquel momento. Al poeta, le entró tal pánico, al ver cuán generosa era la fortuna con aquel hombre, que huyó a Atenas.
Allí recibió, al cabo de poco tiempo, la noticia que ya se temía: uno de los sátrapas del rey de Persia, atacó Samos, apresó a Polícrates y lo mandó crucificar.

Leer más

martes, 25 de noviembre de 2008

Un día buscando tesoros

Desde la ventana del hotel se divisa, en medio de la bahía de Alejandría, el 'Princess Duda'. No es muy grande, pero lo cierto es que desde ese barco el arqueólogo Franck Goddio ha sacado a la luz maravillosos tesoros del antiguo Egipto, desde colosales estatuas de seis toneladas de peso hasta diminutas joyas labradas en oro que, quizás, lució la misma Cleopatra.
Hoy veremos surgir de las oscuras aguas la cabeza de una gigantesca esfinge, que vuela con una grúa sobre nuestras cabezas cubierta de 2.000 años de depósitos marinos.
La mañana que visitamos a Goddio a bordo, los 'buscatesoros' están a punto de acabar la campaña de excavaciones en la bahía. Estamos en noviembre y el agua se siente demasiado fría para que los buceadores pasen horas y horas bajo la superficie.
A unos 200 metros se han enviado dos pequeñas embarcaciones, situadas justo encima del Timonio de Marco Antonio. Se trata del pequeño palacio de recreo que el emperador romano construyó para apartarse del barullo de la corte de la reina egipcia y que hace 13 siglos quedó sumergido, como el resto del Portus Magnus, por una serie de fenómenos naturales, agravados por la construcción en zonas arcillosas de templos muy pesados.
El 'Princess Duda', que utiliza el Instituto Europeo de Arqueología Submarina (IEASM), es todo un laboratorio flotante, un espacio que comparten casi 50 personas, entre buceadores, restauradores, expertos en diferentes áreas de la arqueología y tripulación. Pocas veces están todos a bordo.
De hecho, hoy la mitad del equipo ya se fue a sus hogares y el resto recoge los materiales. Jean-Claude Roubaud, el buzo jefe, se ha sumergido para localizar las últimas piezas, mientras Goddio nos da la bienvenida y nos muestra, entusiasmado, los tesoros rescatados en esta campaña de otoño.
Ahí, en mitad de la cubierta, se pueden ver y tocar el tope superior de una pequeña capilla de granito rosa (naos) de hace más de 2.000 años con una inscripción que habrá que descifrar; la perfecta cabeza de una pequeña estatuilla de origen chipriota del siglo VII a. de C., que encontraron en lo que fue la ciudad de Heraclión (en la cercana bahía de Abukir); o un amuleto de Osiris rescatado en lo que fue Canopo (también en Abukir), una ciudad en la que se hacían ritos iniciáticos a los que llegó a acudir el emperador Adriano.
Varios barreños contienen otras muchas pequeñas piezas y ánforas que están en proceso de desalinización con agua dulce, lo primero que hay que hacer para evitar que se quiebren cuando se secan al sol. Las pequeñas joyas de oro y las monedas necesitan otros procesos más complejos de restauración y se guardan en bolsas numeradas.
Unos buceadores podrían estar haciendo sondeos para localizar palacios y templos, recogiendo datos de ubicación de los grandes bloques de piedra para situarlos en el mapa que se está haciendo del Portus Magnus.
Otros quizás están levantando las cuadrículas submarinas en las que encontraron un pendiente o un fragmento de cerámica. Y el fotógrafo Christoph Gerik tratará de captar todas las imágenes, aunque a profundidades de entre 12 y cinco metros la visibilidad no siempre es buena. "Esta campaña tuvimos muchas algas, y junto con la polución y el plancton hacen difícil la tarea. A veces no se ve ni a medio metro. Otros días, como hoy, el agua está azul y es maravilloso", nos cuenta Christoph cuando emerge del mar.
Su jornada, como la del resto del equipo, comienza a las siete de la mañana. Antes de sumergirse, en una reunión con Goddio, se decide con el mapa informático que llevan 15 años elaborando qué zona se va a explorar. Y, al agua, hasta las 11.30, que es la hora del almuerzo.
También ese será el momento de intercambiar información sobre lo que se ha encontrado e introducir novedades en la base de datos. Si el hallazgo merece la pena, Patrice Sandrin bajará a dibujar la pieza antes de moverla de su sitio.
Apenas terminamos de comer y, sin mucho tiempo para la sobremesa, los buceadores vuelven al mar. No les ha dado tiempo a hacer la digestión, pero no parece importarles. No hay más que oír a Jean-Claude: "Cuanto estás ahí abajo y ves de repente una estatua es un sueño. Y siempre hay algo, aunque a veces no se ve a 20 centímetros. A veces las olas son fuertes y te alejan de los objetos, te empujan, te los quitan de las manos. Duelen los oídos y los músculos.
Pero hay momentos preciosos, como cuando encontré la estela negra de Nectanebo, lisa, sin incrustaciones. Es todo un libro de jeroglífico abierto al pasado.
Por momentos como ese estaría ahí abajo día y noche".
Goddio, a bordo, aprovecha la nueva salida del equipo para mostrarnos toda la documentación recabada en Abukir y Alejandría desde 1995. En su ordenador vemos cómo el agua inundó gran parte del Portus Magnus. "No es una recreación, son millones de datos recogidos uno a uno". Sabemos el punto exacto en el que apareció cada pieza", asegura.
Comienza a caer el sol cuando los buceadores vuelven a la superficie. Con la gran grúa (utilizan un barco con otra mayor para las grandes estatuas) vemos emerger una gran cabeza de piedra. Sólo se oyen las gaviotas, la grúa y el mar. El restaurador, Olivier Berger, que estaba limpiando sedimentos de un bloque de granito, deja también su tarea. Un nuevo tesoro vuelve a ver la luz del sol, que ya declina en el horizonte.

Leer más

lunes, 24 de noviembre de 2008

Mi camino me lleva a Tíbet

Sabriye Tenberken perdió la vista a los doce años. A partir de ahí, su vida se convirtió en una aventura que le llevó al Tíbet para ayudar a los niños que, como ella, se habían quedado ciegos .
Os pongo aquí una entrevista que concedió al diario de la discapacidad Solidaridad Digital y que nos acerca su testimonio:

A los doce años perdiste la vista ¿cómo fue y cómo lo superaste?
Realmente comencé a perder la vista con nueve años y me quedé ciega a los doce, como dices. Al principio, tuve problemas para identificarme con la ceguera.
Fue entonces cuando decidí irme a un internado especial para ciegos y allí conocí a otros niños como yo. Eso me ayudó a entender, a darme cuenta de que se puede ser ciego y sentirse orgulloso de uno mismo, de lo que se sabe hacer, a pesar de la ceguera. Eso me ayudó mucho.
¿Por qué te interesó desde joven todo lo relacionado con el Tíbet?
El primer contacto se produjo cuando visité una exposición sobre el Tíbet. Los organizadores fueron muy amables y, al ver que era ciega, me abrieron las vitrinas donde tenían objetos como instrumentos tradicionales, tazas especiales, etc. Fue el contacto físico y los olores que permanecían en los objetos, lo que me gustó y me hizo pensar en la posibilidad de estudiar tibetología e ir allí.
¿Qué te impulsa a lanzarte a ese proyecto, a esa aventura de ir al Tíbet y adentrarte en su cultura?
Precisamente el hecho de que era una aventura, eso me motivó. Siempre me ha gustado afrontar retos y poder viajar sóla, porque cuando viajo acompañada de una persona vidente, como es mi novio, la gente se dirige a él y le preguntan si yo tengo hambre. Entonces yo les digo: 'sí, ella tiene hambre, pero también sabe hablar, también es una persona, a pesar de ser ciega' (refiriéndose a ella). Cuando estoy sola soy capaz de comunicarme mejor con la gente y me siente más ser humano.
Entonces decides viajar al Tíbet, y el primer viaje es a caballo...
Sí, decidí hacerlo a caballo porque cuando estoy en un todoterreno, entre los paisajes y los olores, se interpone una ventanilla, un cristal. Y a caballo se puede oír, sentir el viento, escuchar el agua, oler... es más directo.
Y en ese "sentir" ¿que es lo que te hace impulsar el proyecto con los niños ciegos del Tíbet?
Bueno, en realidad cuando viajé allí ya había decidido que quería llevar algún tipo de proyecto. Pero me influyó mucho un académico de mi Universidad en Alemania. Él, observó que yo había elaborado un sistema de braille para el tibetano que les permitía leer y escribir. Así que, me animó y decidí poner en marcha el proyecto.
¿Qué es lo que te encuentras allí? Supongo que la vida de estos niños ciegos en el Tíbet no tiene nada que ver con lo que podemos conocer aquí ¿no?
Pues había momentos muy deprimentes porque estos niños son atados a sillas. Había niños que no podían andar con cuatro años por carecer de musculatura, porque en su cultura creen que al ser ciegos no pueden andar. Había algunos niños que estaban encerrados en habitaciones oscuras por el hecho de ser ciegos.
Es el caso de un niño que está con nosotros y que llevaba once años encerrado, y que ni tan siquiera hablaba.
¿Dónde estaban estos niños? ¿En sus casas, en orfanatos?
La mayoría viven con sus familias, pero viven marginados. Esto es una vergüenza. Las familias creen que se trata de un castigo por alguna acción mala de una vida anterior.
¿Cómo aceptan que tú te lleves a los niños a un centro como el que creaste en el Tíbet?
Jamás separaríamos a los niños de sus familias si estas estuvieran en contra. No ha habido gran oposición porque los padres vieron que yo soy ciega, pero monto a caballo, viajo, tengo una educación... Entonces pensaron que sus hijos también podían hacer lo mismo.
¿Has cambiado su tradición?
En cierta medida sí. Si antes creían que esto era un castigo y que sus hijos estaban poseídos, cuando les ven en la escuela, que bailan, que son felices, y que hacen planes para el futuro, se dan cuenta de que esto no puede ser un castigo.
¿Cómo trabajáis en el centro? ¿Qué les enseñáis?
Les enseñamos los distintos métodos de braille para los idiomas tibetano, inglés y chino. Les enseñamos habilidades relacionadas con su movilidad, con el día a día. Algunos son formados y trabajan con ordenadores, otros aprenden oficios como los masajes, que están muy valorados... Pero lo más importante es que aprendan a superar la tristeza inicial por estar ciegos, la vergüenza asociada a ser ciegos, y que sean capaces de hacer frente al mundo y decir:
'si soy ciego, pero puedo hacer muchas cosas'. Un día uno de los alumnos dijo: 'no puedo conducir un taxi, pero podría ser el dueño de la empresa que lleva los taxis'. Lo más importante es la autoestima.
¿Qué es lo que te queda a ti?
Lo que he aprendido es que hay gente que ve, y levanta barreras en su propio camino. Me he dado cuenta de que puedo superar todas las barreras si tengo la confianza suficiente en mí misma. Es muy importante que todos aprendamos nuestros métodos personales de superación. He perdido el miedo, me gusta afrontar los retos. Antes me daba miedo no coger el autobús adecuado, por ejemplo, y ahora se que tengo la suficiente energía para afrontar esa situación si es que ocurre.

Si queréis conocer más en profundidad la trayectoria de esta mujer valiente podéis leer su libro:
MI CAMINO ME LLEVA A TÍBET
SABRIYE TENBERKEN
Editorial Maeva, 2004. 256 páginas.
Sabriye Tenberken se quedó ciega a los doce años. Su gran interés por Tíbet la llevó primero a elaborar ella misma un método para leer el tibetano en braille y, después, a proyectar la construcción de una escuela para niños ciegos en un país donde las circunstancias son especialmente duras para cualquier discapacitado. En Tíbet, gran parte de la población cree que los ciegos están poseídos por demonios, razón por la cual esconden a los niños invidentes, sin darles ninguna educación. Junto a una joven tibetana, Sabriye visita las regiones más remotas del país viajando a caballo y comprueba en qué pésimas condiciones viven los niños invidentes de Tíbet. Decidida a llevar a cabo su proyecto cueste lo que cueste, Sabriye tiene que luchar en diversos frentes. Debe superar las numerosas trabas burocráticas que dificultan su labor y enfrentarse a la desconfianza, tanto la de la organización alemana que gestiona la construcción del centro, como de la población local. Pero a pesar de todos estos problemas, a pesar también de su propia minusvalía, Sabriye, con el apoyo de su compañero Paul y de la profesora tibetana Nordon, sigue luchando para llevar a buen puerto su proyecto.

Leer más

Dichos, 3

FÍATE DE LA VIRGEN Y NO CORRAS. Señala la confianza que debemos tener en la Virgen como intercesora ante Dios.
Su origen puede proceder de un torero que confiando en la Divina Providencia, se comprometía a los mayores peligros sin tomar precaución ninguna para evitarlos y un día tuvo una grave cogida, entonces el público, recordando su imprudencia, le gritó: Fíate de la Virgen y no corras.

HASTA QUE SAN JUAN BAJE EL DEDO. Según Sbarbi en su obra Gran Diccionario de Refranes, esta locución familiar se suele usar para ponderar un plazo ilimitado.
Parece tener su origen en la actitud en que suelen representar los escultores a San Juan, con el dedo índice de la mano derecha levantado, como en ademán de señalar a la Virgen María el lugar donde debe encontrar a Jesús, yendo camino del Calvario.

HAY MOROS EN LA COSTA. Expresión que denota cautela ante un hecho peligroso. Proviene de la frecuencia con que los moros, durante mucho tiempo, hicieron excursiones por las costas de Levante, apoderándose de gentes, ganado y cuanto les venía a la mano.
¡Hay moros en la costa! era el grito con el que las gentes del litoral se prevenían de aquel peligro, armándose para resistirlos si lo permitía el número de los enemigos o retirándose hacia el interior si éstos eran numerosos.

IDEM DE LIENZO. Idem de lienzo equivale a lo mismo también.
Esta expresión coloquial apareció en el lenguaje con motivo de la primera guerra carlista en 1833, cuando los servicios de Intendencia al hacer relación de las prendas destinadas al equipo del soldado, las anunciaban así:
Guerreras de paño; Idem de lienzo.
Pantalones de paño; Idem de lienzo.
Repitiendo la mencionada frase cuantas veces fuera necesario.

IRSE DE PICOS PARDOS. Según el diccionario de la Academia, irse de picos pardos es frase con que se da a entender que alguno pudiendo realizar cosas útiles y provechosas, se entrega a las inútiles e insustanciales, por no trabajar. En su origen esta frase significó irse con una mujer de la vida o moza de partido, y se dijo porque la ley obligaba a las tales a usar jubón de picos pardos, para distinguirlas de las mujeres decentes.

LLEGAR Y BESAR EL SANTO. Significa conseguir con brevedad una cosa. Para Sbarbi esta expresión parece aludir a quien después de una penosa romería consigue su deseo (besar el santo de su devoción) nada más llegar a su capilla, sin tener que esperar nada.

MANTENERSE EN SUS TRECE. Esta expresión significa terquedad y persistencia porfiada en una opinión o tarea comenzada.
Sobre el origen de este dicho hay distintas opiniones.
Para unos procede de la obstinación con que el antipapa español Pedro de Luna mantuvo sus derechos al solio, durante el cisma de occidente, para otros procede de un antiguo juego de naipes, en el que el número ganador eran quince tantos, de manera que, frecuentemente, el jugador que conseguía trece, por temor a pasarse, no pedía nueva carta y se quedaba en ese número.

METER O SEMBRAR CIZAÑA. Significa ocasionar disensiones o lanzar noticias que inquieten a los que estaban tranquilos y enemisten a los amigos.
Es una alusión a la parábola de Jesús que aparece en el Evangelio de San Mateo, Capítulo XIII, versículos 24 y siguientes:
"El reino de los cielos es semejante a un hombre que sembró buena simiente en su campo. Pero al tiempo de dormir los hombres, vino cierto enemigo suyo y sembró cizaña en medio del trigo y se fue". La cizaña es una gramínea cuyas cañas crecen más de un metro. Se cría espontaneamente en los sembrados y la harina de su semilla es venenosa.

NUESTRO GOZO EN UN POZO. Según Covarrubias se emplea esta expresión cuando una cosa que nos había empezado a dar contento, no salió cierta ni verdadera.
Debióse de decir de algún animalejo que daba contento, y con quien jugaban, y saltando de una parte a otra cayó en un pozo y se ahogó.

Leer más

Definición del amor

Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.

Lope de Vega

Leer más

sábado, 22 de noviembre de 2008

II Feria de tecnología para ciegos

Yo estoy en el stand del Servicio Bibliográfico mostrando la Biblioteca virtual que tenemos en la Organización Nacional de Ciegos y a través de la cual podemos acceder a la lectura de más de 20.000 libros de forma accesible y cómoda desde nuestros domicilios en un tiempo muy breve.

Madrid acoge desde hoy hasta el próximo domingo, 23 de noviembre, "Tifloinnova 2008", la feria internacional de la tecnología diseñada para mejorar la vida de las personas con discapacidad visual, en la que puede verse desde una lavadora que verbaliza sus programas y temperaturas, hasta teléfonos móviles que además de hablar, permiten programar electrodomésticos.
El encuentro, organizado por el Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica (Cidat) de la ONCE, reúne a un total de 15 países, que a través de 42 empresas exponen, por ejemplo, sistemas de movilidad GPS aplicados a los teléfonos móviles; utensilios para la vida diaria como electrodomésticos parlantes o medidores de glucosa accesibles para las personas ciegas, además de los últimos avances en reproductores MP3 y libros sonoros.
La feria, inaugurada ayer, quiere además hacer un llamamiento a las administraciones, a las empresas, a los investigadores y a la sociedad en general en defensa del diseño en origen de bienes y servicios accesibles para todas las personas.
Y es que, afirmó durante la inauguración del evento, el director general de la ONCE, Ángel Sánchez, las tecnologías deben ser un instrumento de integración, y no de exclusión, como ocurre a veces. En este sentido, añadió, "hemos luchado para implicar a las administraciones públicas y privadas" en la tarea de hacer desde su inicio accesible para todos los ciudadanos la Televisión Digital Terrestre, conocida como TDT.
A este respecto, el director general del Desarrollo de la Sociedad de la Información, David Cierco, que inauguró la muestra, afirmó que se está financiando ya un proyecto para que la TDT sea accesible a todas las personas.
En este sentido, la directora del Cidat, María Jesús Varela, reconoció el trabajo de las empresas que diseñan en origen sus productos pensando en todas las personas y se refirió, en la misma línea, a la llamada "Declaración de Madrid", un documento suscrito por empresas y visitantes que apuesta por la accesibilidad universal y por el diseño para todos.
El manifiesto, leído durante la inaguración de la muestra por un representante de Vodafone, destaca la importancia de que las tecnologías sirvan para hacer más fácil la vida a todos los ciudadanos y no para aumentar las diferencias entre ellos.
Empresas como Abbot Diabetes Care o Roche Diagnostics presentan en "Tifloinnova 2008" tensiómetros y medidores para el control de glucemia, así como varios productos y servicios de diagnóstico para el cuidado de personas con diabetes.
Del mismo modo, el visitante podrá encontrar en la feria relojes parlantes de bolsillo o un metro electrónico, así como básculas de baño y balanzas de cocina también parlantes.
Los interesados en conocer "Tifloinnova" pueden pasarse por el Paseo de la Habana, número 208, donde se encuentra instalada la exposición, hoy hasta las ocho de la tarde; mañana entre las diez de la mañana y las ocho de la tarde, y el domingo entre las diez de la mañana y las tres de la tarde.

Leer más

jueves, 20 de noviembre de 2008

Palabras para Paula

Como sabéis, el grupo vasco de pop, La oreja de van Goth ha estrenado vocalista. De su disco “A las 5 en el Astoria” os pongo una de sus canciones.
Que os guste. Aunque que queréis que os diga, sin Amaya la cosa no es lo mismo.
En fin… ahí va:

Es pronto para comprender
Que pueda mirarte y verme a la vez
Que escuches hoy mi voz que tanto te cantó los meses que tú fuiste yo
Es pronto para comprender
La vida es tan bella como tú la quieras ver
Si lloras cantaré si sufres te hablaré si mueres moriré también
Si te cuentan que lloré cuando te cogí en mis brazos
No me pude contener porque te quiero tanto
Es pronto para comprender verás cómo el mundo es injusto y cruel
Porque un amanecer sin nada que perder es muy difícil de entender
Si te cuentan que lloré cuando te cogí en mis brazos
No me pude contener porque te quiero tanto
Porque te quiero tanto como el mar a su verano,
Como el dolor a su amigo el engaño
Como el sol cuando ve nacer una flor
Si te cuentan que lloré cuando te cogí en mis brazos
No me pude contener porque te quiero tanto
porque te quiero tanto
porque te quiero tanto
porque te quiero tanto

Leer más

Un segundo de más

El 31 de diciembre del 2008, tendrá un segundo de más, para sincronizar los relojes atómicos, con la rotación de la Tierra que disminuye imperceptiblemente a cada momento, debido a las fuerzas de marea ejercida por la Luna.
De acuerdo a la Circular 36 del servicio de referencia internacional de rotación de la Tierra (IERS por sus iniciales en inglés), el 31 de diciembre del 2008, a las 23h 59m 59s, se intercalará un segundo llamado bisiesto positivo en la escala de Tiempo Universal Coordinado (UTC).
De esta forma los relojes del UTC que señalarán la llegada del nuevo año deberán marcar esta insólita lectura: 23h 59m 60s, en lugar de la tradicional 23h 59m 59s.
La razón por la que se utilizan segundos bisiestos es que actualmente se mide el tiempo con relojes atómicos estables (Tiempo Atómico Internacional, TAI o International Atomic Time), pero la rotación de la Tierra ha ido reduciendo su velocidad. Gradualmente, el día se ha vuelto más largo a razón de 1,7 milisegundos cada siglo, principalmente debido a las fuerzas de marea de la Luna.
El período actual de rotación de la Tierra, fue mucho más corto en el pasado y será más largo en el futuro. Un período de rotación de seis horas para la Tierra primitiva hace 4 mil millones de años era la norma .La noche y el día se sucedían cada tres horas más o menos en la violenta Tierra primitiva, carente de Luna. Una vez formada la Luna desde una gigantesca colisión, su gravedad ha venido frenando la rotación terrestre, hasta las 24 horas que conocemos y aun lo continúa haciendo, motivo por el cual se deben ajustar los relojes, tal y como deberá hacerse el próximo 31 de diciembre.

Leer más

Gaista

La gaita es uno de los instrumentos musicales más antiguos, y fue descrita, con diversos nombres, por griegos, romanos y pueblos germánicos. Hecha de piel de cabra, los romanos la identificaban con un odre y la llamaban utriculus (odrecillo); Suetonio narra que Nerón se había ofrecido en cierta ocasión a fungir como utricularius, es decir, ‘tocador de odrecillo’, como castigo por no haber vencido en un torneo sobre poesía.
Los invasores germánicos, que conquistaron la Península Ibérica en el siglo VI de nuestra era, llevaron la gaita, que llamaban gaits, palabra que en su lengua significaba ‘cabra’. Este nombre se mantuvo en otras lenguas, tales como gayda en serbocroata y gainda en húngaro.
En algunas regiones de España se prefiere el término latino cornamusa, empleado también en Francia (cornemuse).

Leer más

martes, 18 de noviembre de 2008

Modificar el aroma de las flores

¿Os imagináis comiendo un chuletón con olor a rosas? Ummm... no sé no sé.
Un equipo de científicos de la Universidad Hebrea de Jerusalén han dado con la forma de realzar genéticamente el perfume de las flores, y no sólo eso, aseguran que se pueden implantar aromas en aquellas especies que carecen de olor.
Según estos investigadores, se puede multiplicar el perfume por 10, conseguir que emitan olor durante el día y la noche y que su ritmo natural no altere estas cualidades.
El invernadero de la Universidad Hebrea está repleto de plantas genéticamente diseñadas cuya estructura, color y aroma los investigadores tratan de alterar.
Un ejemplo sorprendente es que lograron introducir el aroma de las flores en alimentos como el pan o el vino, gracias a unos componentes de las levaduras.
Como es lógico, la industria de las flores ya ha mostrado su interés por este método. Muchas flores pierden su aroma tras varios años de cultivo y con esta solución se podrían crear flores con olores crecientes, así como producir nuevos olores en flores diversas.

Leer más

domingo, 16 de noviembre de 2008

Acceso al transporte público para ciegos

Un proyecto desarrollado por varios investigadores asturianos que busca facilitar el uso del transporte público a las personas con discapacidad visual ha recibido el V premio de I D de la ONCE. Se trata de un dispositivo para a través del teléfono móvil se conozca en tiempo real la posición de autobuses y trenes.
La aplicación permitirá a los usuarios escoger la mejor ruta "Shinobu" es el nombre del proyecto galardonado, un asistente de navegación que mantiene en contacto el móvil y los servicios públicos de transporte, de manera que la información es servida en tiempo real a la persona ciega en su propio teléfono.
Martín González Rodríguez, coordinador de este programa, ha señalado que esta herramienta permitirá obtener "una realidad aumentada", que consiste en conocer "más allá de lo que ocurre". La aplicación permitirá a los usuarios escoger la mejor ruta para desplazarse de un punto a otro de la ciudad y, para ello, éste deberá decir en primer lugar la calle y número al que desea ir.
Una vez procesados los datos, el dispositivo informará al usuario de la línea, por ejemplo de autobús, que debe coger.
Esto será posible porque el sistema entrará en contacto con los sistemas de gestión informatizada de la red de transportes, utilizando los canales de radiocomunicación inalámbrica del teléfono móvil y, durante el desplazamiento, el sistema irá proporcionando todo tipo de información hasta alcanzar el punto final de destino.
Para que la persona pueda identificar cuál es el autobús que debe coger después de que el móvil se lo haya dicho, se deberá instalar en los vehículos una "baliza de geolocalización", que, según los investigadores asturianos, no costará más de 60 ó 70 euros.
La ministra de Educación, Política Social y Deporte, Mercedes Cabrera ha presidido la entrega de este premio, dotado con 240.000 euros, en el Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica de la ONCE (CIDAT), y ha afirmado que el desarrollo de la I D al servicio de la discapacidad requiere del trabajo conjunto de las Administraciones Públicas, de las instituciones de investigación y del mundo empresarial.
Por su parte, el presidente de la ONCE, Miguel Carballeda, ha indicado que "queremos disfrutar de los avances tecnológicos igual que nuestros conciudadanos" y ha añadido que de lo que se trata es de mejorar la calidad de vida y la igualdad de oportunidades de mucha gente, al tiempo que ha dicho que aún es necesario "mejorar" algunas leyes.

Leer más

jueves, 13 de noviembre de 2008

Si yo supiera...

Si supiera que a cada instante puedo aprender algo nuevo.
Si supiera apoyarme en ti para seguir adelante.
Si supiera tener los oídos abiertos para escuchar lo que es diferente.
Si supiera captar interés con mis actos y palabras.
Si supiera valorar la amistad y lo pequeño que se me ha dado.
Si supiera mirar más allá.
Si supiera pasar las páginas del libro de mi vida.
Si supiera dar calidez a mi voz.
Si supiera recorrer los caminos.
Si supiera que una caricia o una sonrisa son el mejor de los bálsamos.
Si supiera lograr que, pasado el tiempo, cuando yo no esté, alguien me recuerde.

Si supiera, al menos eso, me consideraría un hombre sabio.

Leer más

Dichos, 2

CADA PALO AGUANTE SU VELA. Cada uno se resigne con su suerte; conlleve los trabajos o molestias inherentes a su estado o profesión o sea responsable de sus actos.
Según Iribarren esta expresión es de origen marinero y alude al palo o madero redondo, fijo verticalmente en una embarcación, y destinado a sostener las velas.

CARGAR CON EL MOCHUELO. Este dicho denota que un asunto enojoso y difícil recae sobre alguien contra su voluntad.
Dos jóvenes, andaluz, uno; gallego el otro, entraron en una venta y pidieron cena al posadero. Como este les indicó que sólo disponía de una perdiz y un mochuelo, el andaluz se apresuró a decir que los trajesen. y cuando el mesonero sirvió las aves, el andaluz le dijo al gallego: "Elige, hermano, puesto que la cosa es clara: o te comes tú el mochuelo o yo la perdiz, o yo me zampo la perdiz y tú cargas con el mochuelo".

DAR PALOS DE CIEGO. Significa el perjuicio que con frecuencia se sigue por proceder sin tino y a lo loco en un asunto delicado. En el pasado existían juegos que privaban de visión a los participantes, entre ellos podemos citar el de la gallina ciega y el de la piñata, en cuyo festejo vendaban los ojos a los participantes, y éstos con un palo, la emprendían a garrotazos contra una vasija pendiente de una cuerda; cuando rompían la vasija caía su contenido, consistente en agua o golosinas.

DÁRSELA CON QUESO. Significa engañar a uno mediante algún ardid o trampa para conseguir un fin interesado. Según Julio Casares antiguamente se usaba la expresión "armarla con queso", haciendo referencia a la ratonera en la que se ponía este cebo, considerado como el más apetitoso para los roedores.

DE TIROS LARGOS. Significa ir vestido con lujo.
Procede de que antiguamente en España cada particular podía hacer tirar de su coche el número de caballos o mulas que considerase oportuno; pero solamente el rey y la nobleza podían uncir a sus carrozas el tiro delantero a mayor distancia de los demás; distancia que los separaba muchas veces de los tiros traseros mediante cuatro o cinco varas de correas o tirantes, lo que se denominaba tiros largos.

DOCTORES TIENE LA SANTA MADRE IGLESIA. Doctores tiene la Santa Madre Iglesia que lo sabrán responder. Con esta frase eludimos la respuesta a una cuestión que ofrece dificultad. Procede esta expresión del Catecismo del Padre Astete, que dice:
“-Además del Credo y los Artículos, ¿Creéis otras cosas?
-Si, padre; todo lo que cree y enseña la Santa Madre Iglesia Católica, Apostólica, Romana.
-¿Qué cosas son éstas?
-Esto no me lo preguntéis a mi que soy ignorante: Doctores tiene la Santa Madre Iglesia que os sabrán responder".

DORAR LA PÍLDORA. Significa dulcificar. Mitigar o disimular una mala noticia.
Según Covarrubias, píldoras eran unas pelotillas medicinales y purgativas, que se toman con la boca y los boticarios suelen dorarlas para disimular el amargo del acíbar que llevan por dentro.

ECHAR A UNO LOS PERROS. Significa acosar y hostigar a una persona.
Procede esta expresión de la costumbre antigua de echar perros a los toros de lidia que se negaban a embestir, para hostigarlos o fatigarlos.

EL PARTO DE LOS MONTES. Significa cualquier cosa insignificante y ridícula que sucede cuando se esperaba algo grandioso e importante.
Procede esta expresión del refrán latino de Horacio: Parieron los montes y nació un ridículo ratón, que originó la Fábula de Fedro El parto de los montes y cuya versión castellana más conocida se la debemos a Samaniego.

EMPINAR EL CODO. Significa beber mucho vino u otros licores. En otras palabras ser un borracho. El hecho de beber, ya sea por un porrón, una bota o un vaso, implica la necesidad de levantar el codo hasta un determinado nivel. De este hecho procede empinar el codo.

ESTAR A LA CUARTA PREGUNTA. Esta expresión coloquial indica la indigencia y suma pobreza en que se halla una persona.
En los interrogatorios judiciales de otra época era preceptivo formular cuatro preguntas: las tres primeras referentes al nombre, edad, estado, nacionalidad y credo religioso y la última relativa a los bienes del acusado. Cuando se trataba de una persona carente de bienes, respondía siempre negativamente, declarándose pobre de solemnidad, si el juez insistía el interesado declaraba estar a la cuarta pregunta.

ESTAR HASTA LOS TOPES. Expresión que se aplica a aquello que se halla demasiado lleno.
El término en sentido marinero significa el palo más alto de cualquier mástil.. También se denomina tope al vigía situado en lo alto de la arboladura.

Leer más

Prestigio

El prestigio de ciertos políticos parece estar más de acuerdo con el sentido etimológico de esta palabra que con el significado que le damos hoy.
En efecto, prestigio proviene del latín praestigium, que se refería a la ilusión causada a los espectadores por los trucos de un mago. Este sentido todavía está presente en dos acepciones que el Diccionario de la Academia registra como poco usadas: «fascinación que se atribuye a la magia o que es causada por medio de un sortilegio» y «engaño, ilusión o apariencia con que los prestidigitadores emboban y embaucan al pueblo».
Este sentido es el que está presente en este trecho del escritor Pedro Montengón, fechado en 1784:
“La imagen severa de la virtud de Leocadia y de sus gracias no hallaba ya rival, después que sacudió con los consejos de Hardyl el amoroso prestigio con que lo deslumbró la fácil correspondencia y el ardiente afecto de la graciosa hija de Howen.”
La palabra latina estaba formada por el prefijo prae- ‘delante’ y el verbo stringere ‘apretar con fuerza’, con la idea de apretar los ojos, como se hace con una venda, para dejar ciega a una persona. El término se usó con este sentido hasta el siglo XVIII, cuando en francés se le empezó a dar a prestige el significado de ‘renombre, ascendiente, influencia’, y la afrancesada corte española de aquella época trasladó este significado a nuestra lengua.

Leer más

martes, 11 de noviembre de 2008

El origen del pelo

Nadie puede siquiera imaginar un lagarto con melena o un pollo con bigotes. Sin embargo, ambos organismos disponen de la maquinaria genética necesaria para formar la estructura de proteínas que da lugar al pelo.
Durante años, la ciencia ha aceptado que las keratinas duras, o keratinas del pelo, eran un rasgo distintivo y único de los mamíferos. Pero una nueva investigación publicada en la revista científica estadounidense 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS) ha puesto patas arriba las teorías sobre la evolución de esta estructura. Los investigadores de la Universidad Médica de Viena y de las universidades italianas de Padua y Bolonia han encontrado este tipo de proteínas del pelo y los genes que contienen la información para fabricarlas tanto en reptiles como en aves.
Los científicos querían determinar la historia evolutiva de estas proteínas fundamentales para la protección de la piel y para el mantenimiento de la temperatura corporal de los mamíferos, algo que no necesitan los reptiles, que regulan su temperatura corporal mediante la exposición al calor del Sol. Para lograrlo, compararon la información genética de tres organismos cuyos genomas ya están disponibles para los investigadores: el ser humano, el pollo ('Gallus gallus') y un lagarto llamado anolis verde ('Anolis carolinensis').
El ser humano dispone de 54 genes codificantes para la formación de keratinas del pelo, un número esperable. Pero los resultados sorprendieron a los propios investigadores cuando encontraron un tipo de estas proteínas en el pollo y seis formas diferentes en el anolis verde.
«Nuestros resultados sugieren de forma firme, en contra de lo que se creía hasta el momento, que el último ancestro común de los mamíferos y los reptiles y las aves, de hace entre 310 y 330 millones de años, ya tenía proteínas del pelo», asegura el autor de la investigación Leopold Eckhart a EL MUNDO. «Es interesante destacar también que ese ancestro común lo era también de los dinosaurios. ¡Incluso los dinosaurios tenían keratinas duras!», remarca el científico, «pero ellos debían usarlas para formar las garras».
El grupo evolutivo que engloba a los reptiles y a las aves (saurópsidos) se separó del de los mamíferos (sinápsidos) a finales del Carbonífero, hace 290 millones de años. Para entonces, todos ellos contaban con los genes necesarios para formar pelo.
Es complicado que se preserven en el registro fósil restos de piel. Por ello los científicos dudan de que se encuentre algún día un fósil que muestre la forma primitiva del pelo. La primera evidencia clara de un animal peludo data del Jurásico medio, hace 200 millones de años.
Pero las proteínas del pelo no sólo sirven para formar estas estructuras propias de los mamíferos. «Lo que nosotros proponemos es que las llamadas keratinas duras o del pelo aparecieron en la evolución para formar escamas, garras, uñas... Sólo con el paso del tiempo sirvieron para formar pelo en el linaje de los mamíferos».
Por este motivo, los autores del trabajo opinan que sería más apropiado llamar a este grupo de proteínas keratinas de las garras, ya que las uñas de los mamíferos, entre ellos el ser humano, están formadas por ellas. «Los mamíferos han conservado la función original de estas proteínas», dice Eckhart.

Leer más

Los dichos, 1

ANDAR AL RETORTERO. TRAER AL RETORTERO. Retortero significa dar vueltas alrededor. Andar al retortero equivale a vagar sin sosiego de aquí para allá. Y traer a uno al retortero, traerle engañado con falsas promesas.
Tortera era la rodaja que las hilanderas acomodaban en el remate del huso, de modo que girase con ésta para retorcer la hebra.

ANDAR O ESTAR HECHO UN AZACÁN. Significa estar muy ocupado en diversos trabajos.
El término azacán deriva de una voz árabe que significa aguador, y como éstos suelen estar muy afanados, de aquí se aplicó su nombre para expresar una persona que está muy cargada de negocios y que éstos lo tienen continuamente ocupado.

AL FREIR SERA EL REIR. Se utiliza para pronosticar el cumplimiento de un hecho adverso o para reprobar la poca prudencia en la ejecución de una cosa.
Según Sbarbi su origen es el siguiente: En tiempos del rey Felipe IV había en la corte un calderero con fama de tuno. Un pillo se propuso engañarlo, se fue a la tienda y le pidió una sartén; el calderero le dio una que estaba rota, éste no lo notó pero le dio en pago una moneda falsa, viendo que el comprador se estaba riendo le dijo: Al freir será el reir. A lo cual contestó el contrario: Al contar será el llorar.

¡APAGA y VÁMONOS! Este dicho significa que algo toca a su fin. Hace siglos, en el pueblo granadino de Pitres, dos clérigos aspiraban a una capellanía castrense y apostaron un día quien sería capaz de decir la misa en menos tiempo. Como uno oyó al otro comenzar diciendo Ite, misa est, fórmula litúrgica que antecede a la bendición final, vuelto hacía el monaguillo exclamó: ¡Apaga y vámonos!

ARDER EL HACHA. Significa que se va a organizar algo ruidoso, insólito y violento.
Cuando los leñadores trabajan enérgicamente en el corte de árboles se calienta el hacha como si estuviera ardiendo.

ARMARSE UN TIBERIO. Significa cualquier situación de alboroto, desorden o ruidosa pendencia.
Claudio Tiberio fue el segundo emperador romano, hijo de Tiberio Nerón y de Livia, después esposa de Augusto. A la muerte de Augusto se apoderó del Imperio, al que gobernó con acierto en sus comienzos.
Tras el fallecimiento de su hijo adoptivo, Germánico, se convirtió en un déspota cruel y despiadado y sus desmanes sembraron el terror y la confusión en toda Roma. De la infausta memoria de aquellos días procede esta expresión.

ARRIMAR EL ASCUA A SU SARDINA. Esta expresión significa aprovechar toda ocasión en beneficio o interés propio.
En otra época era usual, entre los cortijeros del campo andaluz, dar de comer sardinas a los obreros. Estos solían disponerse en torno a una fogata; para asar la sardina tomaban el ascua de la lumbre y la iban arrimando al pescado. El procedimiento debilitaba la fogata hasta el punto de terminar con ella en muchas ocasiones. Las sardinas llegaron a suprimirse del menú pero la expresión quedó en el habla popular.

Leer más

lunes, 10 de noviembre de 2008

Los sistemas de comunicación en la Prehistoria

Recientemente un grupo de científicos madrileños excavaron 50 metros bajo tierra y descubrieron pequeños fragmentos de cobre. Tras estudiarlos concienzudamente durante mucho tiempo y con los más modernos aparatos y técnicas de datación, llegaron a la conclusión de que los antiguos madrileños ya tenían una red nacional de telefonía hace entre 3.500 y 4.000 años.
Como es lógico semejante hazaña no les pareció nada del otro mundo a los catalanes, de manera que les pidieron a sus propios científicos que excavaran más profundamente. Al final, a unos 100 metros bajo tierra, encontraron pequeños trozos de cristal que, según ellos, formaban parte del sistema de fibra óptica con el que se comunicaban sus antepasados hace de 5.000 a 6.000 años.
Por supuesto los científicos vascos no se dejaron impresionar: excavaron 150 metros bajo tierra y no encontraron nada. Excavaron 50 metros más, y
nada aún. Siguieron excavando hasta los 300 metros, pero ni por esas. Fue en ese instante cuando llegaron a la conclusión (totalmente lógica y razonada)
de que los antiguos vascos, hace más de 10.000 años... ¡ya tenían TELÉFONOS MÓVILES!

Leer más

La rana y la gallina

Desde su charco una parlera rana oyó cacarear a una gallina.
–Vaya –le dijo–, no creyera, hermana, que fueras tan incómoda vecina. Y con toda esa bulla, ¿qué hay de nuevo?
–Nada, sino anunciar que pongo un huevo.
–¿Un huevo solo? ¡Y alborotas tanto!
–Un huevo solo; sí, señora mía. ¿Te espantas de eso cuando yo no me espanto de oírte como graznas noche y día? Yo, porque sirvo de algo, lo publico; tú,
rana, que de nada sirves, calla el pico.

MORALEJA: Si tienes que alardear por algo, que sea por algo útil.

Tomás de Iriarte

Leer más

Fidias (490-431 A.C.)

Escultor griego, cuya obra significó el paso del periodo severo al clásico.
Se consagró como artista en su tiempo y logró mantener su fama a través de los siglos. Todo un maestro de la escultura que hizo estatuas majestuosas, como la de Atenea o la de Zeus; además de trabajos decorativos en el Partenón.
La obra de Fidias significó el paso del periodo severo al clásico. Su estilo se caracteriza por representar la anatomía de modo realista. Modificó la iconografía y su obra se caracteriza por la movilidad y la flexibilidad en las figuras, donde no falta el equilibrio ni la serenidad.
Nació en Atenas hacia el 490 y murió en Olimpia hacia el año 431 a.C. Se sabe que trabajó con Mirón y Polícleto bajo la dirección de Hegias, y que aprendió la técnica del bronce en la escuela de Argos. Vivió en la época de Pericles, quien se convirtió en su principal protector.
Esculpió una estatua magnánima de Atenea para el templo de Platea, y un monumento en honor de Milciades en Delfos. La primera obra que se conoce de él es la Atenea Lemnia, una estatua de la diosa destinada a la Acrópolis de Atenas en 460 a.C. De la misma se conservan dos copias parciales, un busto en el Museo Arqueológico de Bolonia y una figura casi completa en el Albertinum de Dresde.
Fidias también realizó la efigie de Zeus (una estatua de doce metros de altura, crisoelefantina), para el santuario de Olimpia, la cual estuvo incluida por los antiguos entre las siete maravillas del mundo.
En el 438 realizó la Atenea, con la que se hizo famoso. Esta estatua tenía las mismas características que la del dios Zeus (oro y marfil), y fue descrita por Platón y Pausanias. Fue colada en el interior del Partenón, y de ella se conservan varias copias helenísticas y romanas de tamaño reducido.
Luego Pericles escogió a Fidias para que decorara el Partenón -en el que esculpió los frontones, el friso y las metopas-, y para que dirigiera las obras de la Acrópolis. De esta manera se consagró como artista en su tiempo y logró mantener su fama a través de los siglos.
Entre las restantes obras que se atribuyen a Fidias, conocidas por copias, se encuentran: el Apolo Parnopios -estatua de bronce erigida en la Acrópolis de Atenas-, el Anadumeno de Olimpia, la Amazonas de éfeso -creada en competencia con Polícleto y Cresilas-, y el Anacreonte.
Cuando cayó Pericles, a Fidias se lo acusó de malversación del oro destinado a la estatua de Atenea, y pese a demostrar su inocencia, fue encarcelado por haber incluido su retrato y el de Pericles en el escudo de esta diosa. Según algunas fuentes, Fidias murió en la cárcel; mientras que otras aseguran que se pudo fugar, exiliándose en Olimpia hasta 431, fecha en que falleció. .

Leer más

viernes, 7 de noviembre de 2008

La alquimia del siglo XXI

"Un grupo de científicos ha logrado uno de los hitos más esperados de la biología moderna: aislar, a partir de embriones humanos, un tipo primitivo de célula que puede convertirse en cualquier tipo de tejido. Desde músculos, huesos o cerebro". Así comenzaba una de las crónicas periodísticas que se hacía eco del descubrimiento, el 6 de noviembre de 1998, de las células madre embrionarias.
El diario 'The Washington Post' decía que se habían hallado las 'minas de oro de la biotecnología', y apostaba por que el nuevo material permitiría a los científicos reemplazar tejidos dañados en pacientes con varias enfermedades en el futuro. "Neuronas para gente con Alzhéimer o células pancreáticas para diabéticos".
La predicción no se ha cumplido aún, diez años después de que James Thomson (de la Universidad de Wisconsin) en la revista 'Science' y James Gearhart (de la Johns Hopkins de Baltimore) en las páginas del 'Proceedings of the National Academy of Sciences' llegasen a la misma conclusión: Era posible obtener células madre a partir de la masa celular interna de un embrión humano en su fase de blastocisto, es decir, cuando está formado por unas 50-150 células y apenas han transcurrido cuatro o cinco días de la fecundación.
Ambos utilizaron entonces medios y material de procedencia absolutamente privada ("hasta el último cable del laboratorio") para evitar cualquier controversia relacionada con la financiación pública de sus trabajos. Thomson empleó embriones sobrantes de procesos de fecundación 'in vitro' donados por las parejas y Gearhart, tejido de fetos abortados. Curiosamente, la controversia ética alrededor de estas investigaciones y los problemas para utilizar fondos federales en EEUU son de las pocas cosas que no han cambiado desde entonces en un campo que no deja de dar pasos de gigante hacia una verdadera medicina regenerativa.
A pesar de que se han conseguido grandes logros en terapia celular (conocimiento de la biología celular y avances con otras células madre), en lo tocante a las embrionarias (las que dan lugar a todos los tejidos durante el proceso de formación del organismo, y que se conocían en los ratones ya desde 1981) parece que han protagonizado en este tiempo más titulares por cuestiones políticas y éticas que científicas.
"En la última década hemos estado trabajando con una mano atada a la espalda", se lamenta Robert Lanza, director científico de la compañía Advanced Cell Technology y profesor de Medicina Regenerativa en la Universidad Wake Forest, que critica a los grupos "provida y religiosos" por encabezar "esta controversia política".
Lanza, uno de los pioneros en la clonación de embriones con el fin de extraer células madre embrionarias, reconoce a elmundo.es que "éste ha sido un capítulo triste en la historia científica, y por primera vez se han aprobado leyes para criminalizar a los científicos. La consecuencia es que prácticamente no ha habido dinero público [para investigar con células madre embrionarias] y, claro, sin dinero no se puede investigar. Me duele pensar dónde habríamos podido llegar y cuántas vidas se habrían podido salvar".
Dos nuevas fuentes: adultas e iPS Aunque nadie quiera renunciar a ellas por sus tremendas posibilidades, los científicos han ampliado su campo de investigación a otros dos tipos: las células madre adultas (presentes prácticamente en la mayoría de los tejidos del cuerpo) y las llamadas iPS ( células de pluripotencialidad inducida, según sus siglas en inglés).
Estas últimas son, en realidad, una especie de 'tercera vía', una virguería de ingeniería genética que permite tomar una célula adulta (de la piel o el cabello, por ejemplo) y reprogramarla hacia atrás para lograr que vuelva a un estadio similar al embrionario. A partir de ahí, lo que era inicialmente un fibroblasto o un queratinocito (células de la piel) puede manipularse de nuevo para crear neuronas, por ejemplo.
El artífice de la reprogramación celular es Shinya Yamanaka (de la Universidad de Tokio), que describió la técnica por primera vez en 2006. Desde entonces, y sobre todo en estos últimos meses, se están empezando a superar los principales problemas que planteaba este método en sus orígenes para llegar a usarlo algún día como terapia.
Porque para reprogramar células adultas y dotarlas de características embrionarias, hacen falta dos elementos no exentos de riesgo: un virus del tipo adenovirus o retrovirus, que actúa como 'taxi', y que lleva hasta el interior a cuatro 'pasajeros' que serán los encargados de cambiar el mecanismo celular; concretamente cuatro factores de crecimiento, algunos de los cuales son oncogénicos, es decir, que podrían aumentar el riesgo de que aparezca un tumor.
Para solventar estos problemas, se están realizando múltiples ensayos, liderados entre otros por el español Juan Carlos Izpisúa, en los que se ha empezado a sustituir al conductor vírico (que podría llegar a mezclar su ADN con el de la célula humana) por una molécula, un plásmido, que lleva a los pasajeros hasta el interior sin integrarse en el genoma de la célula. En cuanto a los oncogenes, los últimos ensayos están empezando a sustituirlos por otros elementos más seguros (como el ácido valproico), sin ningún potencial cancerígeno.
A cambio de estas 'pegas', los investigadores reconocen que la utilización de las iPS no plantea ningún problema ético y, además, están exentas del riesgo de rechazo, porque están obtenidas del propio paciente. Además, ¿por qué retroceder hasta el principio y luego volver a avanzar? ¿No sería posible reprogramar la célula hasta un estadio intermedio, no embrionario en sí mismo, y de ahí que se convierta en lo que el investigador quiera? Lo es, como lo demostró en agosto de 2008 Douglas Melton al convertir células adultas del páncreas en productoras de insulina a través de una especie de 'atajo', una conversión directa. "Me despierto cada día pensando cómo fabricar células beta", confesó en su momento el padre de Emma y Sam, dos niños con diabetes tipo 1.
Todo indica además, que en el futuro, las iPS se emplearán para estudiar modelos de enfermedades, es decir, para crear, por ejemplo, neuronas con el mismo defecto genético que tiene una persona con Alzheimer, para estudiar cómo se comporta la enfermedad o probar, en una simple placa de Petri, qué fármacos son eficaces contra la enfermedad.
"Hay consenso en la comunidad científica en que debemos transitar por todas estas avenidas", asegura Lanza por su parte, cuando se le pregunta si se deben centrar los esfuerzos únicamente en las células madre adultas. "Por eso se llama investigación, porque no tendremos las respuestas hasta que no hagamos los experimentos. Cada tipo de célula madre tendrá sus ventajas y desventajas, según qué tipo de enfermedad queramos tratar". MADRID.- Para ser 'madre', una célula debe cumplir tres características: estar indiferenciada, ser capaz de autorrenovarse ilimitadamente sin perder sus propiedades y, bajo ciertas condiciones, dar lugar a otros tipos de células, éstas ya sí especializadas. Mientras en el caso de las embrionarias, su objetivo es ir dando lugar a todos los tejidos que componen el organismo, las células madre adultas tienen como función reparar los daños que se producen en el tejido donde se encuentran, generando nuevas células hija para suplir a las que se van 'estropeando'.
En los últimos años, se han generado evidencias que demuestran que las células madre adultas no sólo son capaces de dar lugar a todos los linajes del tejido en que se encuentran (multipotencialidad), sino que en condiciones de cultivo adecuadas pueden dar lugar a células hijas de otros tejidos del organismo (pluripotencialidad, es decir, obtener por ejemplo células neuronales a partir de células sanguíneas). "Los conceptos de toti, pluri y multipotencialidad son un poco antiguos", bromea el profesor Damián García-Olmos, responsable de Terapia Celular en el Hospital Universitario La Paz, de Madrid. "Hoy en día se pueden obtener células capaces de producir cualquier tejido en el individuo adulto. En cierta forma podemos decir que, adecuadamente manejadas, todas las células son pluripotentes. Se produce un proceso que se llama transdiferenciación: producir células de un origen distinto del tejido que se extrajeron". A su juicio, se puede decir que las células madre adultas "son mucho más plásticas de lo que pensábamos hace años".
"Hasta hace apenas 10 años, las únicas células madre que se conocían eran las de la médula ósea, las células madre hematopoyéticas (descritas en 1961) que dan lugar a todos los linajes sanguíneos y que se emplean desde hace décadas en el trasplante de médula", un verdadero ejemplo de medicina regenerativa, como explica María José Sánchez, del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD).
Sin embargo, hoy en día se ha avanzado tanto en este terreno que se han identificado células madre adultas en casi todos los tejidos del organismo. Además de las células madre hematopoyéticas, existen las mesenquimales (también presentes en la médula y precursoras además de huesos, cartílagos o grasa), las epidérmicas, las del sistema nervioso central, pancreáticas, cardiacas, del cerebro, de la piel, musculares, del hígado, el intestino... Incluso los tumores tienen sus propias células madre.
Un indicador de la confianza que tienen en las células madre adultas los investigadores es la cifra de ensayos clínicos que se están llevando a cabo actualmente (no hay ninguna terapia celular aún autorizada). Según datos del registro de ensayos clínicos de EEUU ( www.ClinicalTrials.gov), recogidos por el profesor Damián García-Olmos, del servicio de Cirugía del Hospital La Paz de Madrid, en marzo de 2007 había en marcha un total de 818 ensayos con células madre: 815 de ellos con adultas y únicamente tres con embrionarias.
"Porque a cambio de su plasticidad, las embrionarias tienen un problema", apunta Eduardo Bravo, consejero delegado de Cellerix, una empresa española dedicada a las terapias con células madre adultas, exclusivamente. "Tenemos aún muchas dudas sobre su manejo, no sabemos cómo guiarlas hacia lo que queremos que sean, y tampoco sabemos cómo evitar que se dividan a una velocidad o hacia un linaje celular que no deseamos".
Bravo reconoce que el 'boom' inicial hizo pensar casi en la posibilidad de "rehacer el cuerpo humano a partir de una sola célula". La verdad es que eso queda bastante lejos de la realidad y la mayoría de expertos apuesta por disponer de terapias realmente útiles en cinco o 10 años.
"Hay dos maneras de usar las células madre adultas", explica Bravo, "bien para que se integren en un tejido y favorezcan su regeneración, por ejemplo para recuperar la función en un tejido infartado o para acelerar la cicatrización de fístulas; o bien para inyectarlas en el paciente y lograr que interactúen con el medio que las rodea y provoquen una reacción química que actúe de revulsivo". Sería el caso, explica, de la artritis reumatoide: inyectando células madre no para crear más cartílago, sino para lograr que el sistema inmune de un paciente deje de atacar a sus propias estructuras.
"Cuando las células madre embrionarias se trasplantan en la piel producen un tipo de tumor denominado teratoma", explica María José Sánchez. "El uso de las células madre tiene mejores perspectivas en este sentido. Están especializadas y deberían ser capaces de integrarse mejor en un contexto tisular al que ya saben cómo responder. Además, no sólo el tipo de célula determina el grado de incorporación a un tejido, sino que éste también, dependiendo de su naturaleza, de su estado fisiológico o de su momento de desarrollo tiene un umbral de aceptación de células donantes".
A pesar de la investigación con adultas y los avances logrados con la reprogramación celular, nadie se atreve del todo a renunciar a las de origen embrionario. "Este trabajo se debe seguir realizando en paralelo", apunta Antonio Bernad, jefe del departamento de Cardiología Regenerativa del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), "porque de momento no sabemos dónde nos llevarán las iPS".
Coincide con él Konrad Hochedlinger, del departamento de Medicina Regenerativa del Hospital General de Massachusets (EEUU): "Las células madre embrionarias siguen siendo importantes porque no estamos seguros de si las iPS son tan versátiles como ellas". En cualquier caso, reconoce, "es imposible, si no complicado, predecir el ritmo al que la ciencia de las células madre avanzará hacia una terapia aplicable en humanos. Puede tardar como mínimo cinco o 10 años, o incluso décadas".
"Las embrionarias son las 'células maestras' del organismo, pueden convertirse virtualmente en cualquier tipo de célula que queramos", apunta por su parte Robert Lanza, pionero en los trabajos científicos en este campo. "Las células madre adultas, por su parte, son menos versátiles, y en la mayoría de los casos no pueden hacer tantos 'trucos'".
A juicio de Bernad, uno de los retos que se deberá resolver en los próximos años alrededor de las embrionarias es la biocompatibilidad. "Para poder aplicarlas
terapéuticamente, tienen que ser compatibles con el receptor", advierte. Y para ello, de momento, la aproximación más realista sería la de crear una especie de panel representativo del 80% de la población, "con unas 50 líneas que sean válidas para los haplotipos [el conjunto de alelos de un individuo] más abundantes".
Juan Carlos Izpisúa, director del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona, no se cansa de repetir en sus apariciones en foros científicos que una vez que se haya conseguido el producto final a partir de células madre, bien sean neuronas para un paciente con Parkinson o cardiomiocitos para un infarto, "habrá que introducir estas células en un entorno [una especie de andamiaje para sostener y dar estructura a ese injerto de células] que permita su funcionalidad. Y, en este sentido, la ingeniería de tejidos será fundamental".
No obstante, como concluía recientemente en una intervención en Madrid: "Estamos en una fase de la biotecnología y de la medicina regenerativa importantísima.
Los resultados aparecen cada día. Técnicas difíciles de desarrollar se están simplificando. Y aunque todavía es pronto para llevar estos estudios básicos a la clínica, estamos más cerca".

Leer más

Silueta

Cuidar la silueta suele ser una preocupación muy frecuente en las mujeres que temen aumentar de peso y perder elegancia. Algunos vestidos se diseñan para realzar la belleza de la silueta femenina, entendida como los contornos del cuerpo.
De un modo más genérico, silueta es un dibujo de la sombra de un objeto, o sea, de su contorno, sin tener en cuenta los detalles de ese objeto.
La palabra proviene del francés silhouette, y se tomó del nombre de un austero ministro de Hacienda de Francia de Luis XV, Étienne de Silhouette (1709-1767), quien llegó al cargo en marzo de 1759 por recomendación de la favorita del monarca, madame de Pompadour. Este ministro tenía la afición de recortar en papel retratos de siluetas. Silhouette se granjeó la animadversión tanto de la nobleza como de la pequeña burguesía, perjudicadas por sus medidas, con lo que su impopularidad muy pronto se generalizó en toda Francia, a tal punto que en noviembre del mismo año se vio obligado a renunciar.
Pero la afición del ministro de recortar dibujos de contornos, que los cortesanos llamaban con desprecio portraits à la Silhouette (retratos al estilo Silhouette), se había hecho famosa y contaba con una popularidad mucho mayor que la del alto funcionario nombrado por la favorita del rey.
En 1788, silhouette ya aparecía en francés para designar dibujos de contornos, y en 1835 la palabra era admitida por la Academia Francesa. Pero fue Chateaubriand quien en 1841 usó por primera vez silhouette para referirse específicamente a los contornos de cuerpos humanos.
Silueta apareció en el Diccionario de la Real Academia en su edición de 1869, y ya en 1864 era usada por el poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) en Desde mi celda:
“Absorto en estos pensamientos, doblo el periódico y me dirijo a mi habitación. Cruzo la sombría calle de árboles y llego a la primera cerca del monasterio, cuya destellada silueta destaca por oscuro sobre el cielo, en un todo semejante a la de un castillo feudal”.

Leer más

miércoles, 5 de noviembre de 2008

El acorazado Olegario

Éste relato ha obtenido un premio literario convocado por el ayuntamiento de Santander. Es muy ilustrativo y está basado en un hecho real.

EL ACORAZADO OLEGARIO

Permítanme que les presente: Olegario, aquí un lector desapasionado y juicioso.
Lector, éste es el ciudadano del que le hablé. Como ve, tiene una estatura media, es de mediana edad y., en fin, es discreto en general salvo porque se
hace acompañar a todas partes de un perro que responde, casi siempre, al nombre de Ramón, cosa ésta que ha provocado no pocos malentendidos.
Antes, cuando la Iglesia tenía más mando, usted no podía bautizar a su hijo con cualquier nombre. Pero ahora, lo público registra por igual a una serpiente
con el apelativo de Teresa que a una niña con el de Coral.
Ya sé, querido lector, que tiene prisa; sin embargo, quiero hacerle observar que unas cosas traen otras y así anda todo: manga por hombro.
No me mire así, le estoy haciendo un gesto para que deje pasar a Olegario y su perro pues, aunque no lo parezca, de los dos sólo Ramón tiene vista. Al parecer,
hoy han sido invitados precisamente a hablar de este asunto, quiero decir, de los perros-guía, su adiestramiento, comportamiento y protección legal, a
un grupo de funcionarios. Bueno, creo que ahora nos denominan empleados públicos. Ve usted lo que le decía de las palabras. Si el trabajo y el salario
no cambian, se modifica el nombre y ya parece otra cosa.
Paciente lector, sigamos al ciego y su can porque yo estoy convocado a ese cursillo de formación sobre la accesibilidad y no sé qué más.
Es aquí, donde cuelga ese cartel que pone Confederación de Asociaciones de Personas con Discapacidad. Entre conmigo. Nadie va a notar su presencia porque
todos están pendientes de que lleguen los representantes políticos que, como siempre, harán acto de presencia los últimos, nos deleitarán con cuatro palabricas
y se irán los primeros. Y mejor así, pues cuando concretan....
Lo que le decía: ya discursearon y seguidamente se han marchado por "cuestiones de agenda".
Ese hombre que toma la palabra desde su silla de ruedas diestramente acciona para que apreciemos todas las dificultades que encuentra desde que sale por
la puerta de su casa hasta que, por gracia de los dioses, consigue volver. ¿No le recuerdan sus palabras a esas misiones de la N. A. S. A. en las que envían
un vehículo a Marte? Escuche:
"La silla no cabe por la acera y todo lo que se deja sobre ella; el autobús no tiene rampa elevadora; la tienda de ropa que ofrece en el escaparate un rebajadísimo
jersey cuenta con una puerta tan estrecha que no puede pasar; a la pescadería del barrio se "accede" subiendo dos escalone; quiere solicitar una y la oficina
ministerial correspondiente debe enviar un trabajador a que le atienda en la calle pues en el portal hay dos insalvables tramos de escalera; siete cafeterías
más allá consigue pasar a tomar un café y tres más para usar un baño."
Lector, disculpe que le sugiera: esa chica que se comunica ahora es sorda y se sirve de un intérprete, que es quien nos habla. Por tanto, sólo a Olegario
el ciego se le puede admitir, y no siempre, que esté atento a quien presta su voz. Y digo que no siempre porque si estuviese más alerta percibiría mucho
mejor que nosotros dos el siseo de las ropas producido al gesticular con verdadero ánimo expresivo. A ver, ahora que le toca a él, con qué nos apabulla
la autoestima.
Sí, ha oído usted, lector virtual, lo mismo que yo. Los perros-guía proceden de patrones genéticos muy definidos, son educados y adiestrados profesionalmente,
están sometidos a rigurosos controles sanitarios y pueden acceder a cualquier lugar de uso público. La ley los ampara y sanciona a quien se oponga a sus
disposiciones.
Bueno, parece que esto ya ha terminado. Si no le importa me voy a acercar a Olegario por si necesita alguna ayuda.
En efecto, quiere que le llamemos un taxi porque se le ha hecho tarde. Si no le supone inconveniente, sufrido lector, podemos ir con él y Ramón hasta el
centro.
Ese taxi debe de ser el nuestro.
Olegario, ¿usted y el perro prefieren ir atrás?
Espere, que el taxista parece desencajado:
-Un momento - dice -, yo no llevo perros.
-Ya, pero éste es un perro-guía.
-No, si yo tengo dos perros y los quiero muchísimo, pero no los puedo llevar en mi herramienta de trabajo porque lo ponen todo perdido.
-Señor taxista - comienza Olegario -, este perro está educado y perfectamente adiestrado, de manera que puede ir en coches, aviones, trenes y globos si
se tercia.
-De ningún modo -se atrinchera el taxista-, yo si quiere le llamo a un compañero que sí lleva animales. Ya le digo que yo adoro a estos bichos.
Todos nos reímos aunque por diferentes causas. Ramón se sienta en la acera y aventa con discreción.
El ciego se torna sombrío y con tono algo profesoral y tranquilidad anuncia:
-Como la legislación me ampara y la Escuela de Adiestramiento está dispuesta a no permitir ningún desmán respecto al libre acceso y circulación con estos
canes, haré que le tomen la matrícula y número de coche y tramitaré la correspondiente denuncia, pues esta situación es inadmisible.
Ramón se echa y emite un prolongado suspiro que parece anunciar: va para largo.
El taxista se detiene y con contrariedad infinita nos ruega que esperemos un instante. Abre el maletero, saca de su interior unos periódicos y empapela
con sus hojas los dos asientos traseros del vehículo. Luego, con cierta satisfacción anuncia:
-¡Hala, ya puede subirse el perro donde quiera!
La situación es más surrealista que ofensiva, creo yo y así lo manifiesto.
Olegario, que es un ciudadano de buena voluntad como tantos otros, capta de inmediato que el taxista se expresa lejos de la mala fe y únicamente a través
de su ignorancia y acepta el servicio en tan extrañas condiciones. Y si él obra así, ¿Qué no haremos usted y yo, expectante lector?
Al poco, el conductor se muestra confundido pues, según nos dice, el perro no se ha subido al asiento y se está quieto.
Estamos ya cerca del Ayuntamiento y el hombre se disculpa como buenamente sabe. Olegario, socarrón y ufano, le hace entender que acepta sus excusas si le
permite llevarse la hoja de periódico sobre la que está sentado.
Hemos llegado.
Mi buen lector, Olegario nos invita a un café.
Ramón se tumba junto a la barra de la cafetería y mientras nos traen las bebidas, Olegario me tiende la hoja de periódico.
Voy a hacer una pelota con ella cuando vea usted:
El Ayuntamiento de Vetusta convoca, a través de las Concejalías de fomento y bienestar, y de Cultura, Educación y deporte, el concurso de creación literaria
MUNDO ACCESIBLE.
El concurso está dirigido a todas las personas, residentes y/o nacidas en Etrea, con alguna minusvalía, y a todas aquellas entidades o asociaciones con
sede social en el citado cantón autónomo de Etrea relacionadas con la promoción de las personas con disminuciones funcionales, psíquicas o sensoriales.
Se lo leo al ciego. Sin hablar, ambos sabemos con toda certeza lo que se debe hacer.

José Antonio Ferrero

Leer más

Hígado

Nuestra lengua no es sino un latín tardío, enriquecido con numerosos elementos godos y árabes después de que estos pueblos ocuparon la Península Ibérica.
Cabría, pues, esperar que el nombre del hígado apareciera emparentado con la palabra latina iecur, o tal vez con la griega épatos, pero... ¿por qué hígado? Se trata de una historia curiosa, que comienza con una digresión gastronómica.
Los franceses dieron a conocer al mundo el foie gras de oca, una delicatessen (perdón, delicia) elaborada con hígado de oca después de que este órgano del ave ha sido hipertrofiado con dosis abundantes de maíz. Pero el producto es mucho más antiguo que Francia y los franceses; ya era conocido por los atenienses del siglo de Pericles, quienes, por no conocer el maíz, cebaban a las ocas con higos (sykon, en griego) y, como tampoco sabían francés, lo llamaron hépar sýkoton.
Esta exquisitez gastronómica fue legada a Roma, donde el gourmet Marcus Apicius innovó al introducir la costumbre de sumergir el hígado en un baño de leche con miel para que aumentara de tamaño y mejorara su sabor con nuevas fragancias. El hépar sýkoton de los griegos se llamó en Roma iecur ficatum (hígado con higos), expresión que con el tiempo pasó a designar el hígado, con higos o sin ellos, de cualquier animal, incluso el del hombre. Algunos siglos más, y la palabra iécur se perdió en la oscuridad de los tiempos, mientras que ficatum se siguió usando como nombre del órgano, hasta llegar al asturiano fégadu, al castellano antiguo y portugués fígado y, finalmente, al moderno español hígado, documentado desde finales del siglo XV:
Sacanse algunos que lo tienen en la ante penultima. como filósofo, lógico, gramático, médico, arsénico, párpado, pórfido, úmido, hígado, ábrigo cierto, cuando por amor se hacen desiguales casamientos. (Antonio de Nebrija: Gramática castellana, 1492).

Leer más

lunes, 3 de noviembre de 2008

El circuito cerebral del odio

La última novedad en torno a Barack Obama, el candidato a la presidencia de EEUU, es que dos neonazis habían urdido un plan para acabar con su vida.
En este caso, las razones del odio hacia el aspirante negro son raciales pero puede haber otras muchas motivaciones. ¿Por qué se odia a alguien? ¿Qué pasa en el cerebro de estas personas? Un equipo de investigadores británicos lo ha descubierto.
El odio es un sentimiento biológico complejo que, a través de la historia, ha llevado a los individuos a cometer tantos actos heroicos como viles. Lo mismo que puede decirse del amor. Y es que lo primero que han descubierto los investigadores del Laboratorio de Neurobiología del University College de Londres es que ambas pasiones comparten dos estructuras cerebrales, una semejanza mayor que la presentada con cualquier otra emoción. Por eso, el dicho popular afirma que 'del amor al odio sólo hay un paso'.
Para descubrir 'el circuito del odio', que es único, los investigadores observaron mediante imágenes de resonancia magnética el cerebro de 17 individuos -10 hombres y siete mujeres- mientras veían fotos de caras de personas por las que sentían una seria animadversión (cedidas por cada participante) alternadas con otros rostros neutrales, que no despertaban en ellos ningún tipo de sentimiento.
De esta forma vieron las áreas neuronales que se activan al odiar. Sus resultados, que se publican en la revista 'PLoS One', muestran que la red que se pone en marcha con esta pasión irracional implica a dos regiones que juegan un papel importante a la hora de generar un comportamiento agresivo y en trasladar posteriormente esta conducta a la práctica. Dichas zonas son el putamen -un núcleo situado en el centro del cerebro-, y la ínsula -en la superficie lateral de dicho órgano-.
Los investigadores explican que "estas mismas áreas son las que se activan en el amor romántico".
Varios trabajos han demostrado que entre las funciones en las que participa la ínsula se encuentra la de catalizar las expresiones de disgusto y los estímulos desagradables, mientras que el putamen es el encargado de planificar la respuesta activa, como puede ser agredir a la persona odiada o adoptar una actitud de defensa.
"El hecho de que las zonas del putamen y la ínsula también se activen por el amor romántico no es sorprendente, ya que ambas pasiones pueden conllevar actos irracionales y agresivos", explica a elmundo.es Semir Zeki, coordinador de la investigación.
Pero junto a estas regiones, el 'circuito del odio' transcurre por vías propias y distintas a la de otros sentimientos. Así, se adentra en la corteza frontal, encargada entre otras cosas de predecir y anticipar las acciones de los otros.
Además, los autores han descubierto que una diferencia fundamental entre el amor y el odio es que "con el primer sentimiento se desactivan partes de la corteza cerebral relacionadas con el juicio y el razonamiento mientras que esto no se produce en el caso del odio, que sólo es capaz de desactivar una pequeña zona localizada en la corteza frontal".
"Mientras el amante es siempre menos imparcial y no atiende al sentido común en lo que respecta a la persona amada, el individuo que odia no suele perder el juicio sino que es muy consciente de los pasos que da y las acciones que emprende contra el individuo odiado", señalan los investigadores.
Asimismo, el trabajo descubre que el odio tampoco comparte un patrón cerebral con otros sentimientos con los que podría tener algo que ver, como la ira, el enfado o el miedo. La amígdala, el cingulado anterior, el hipocampo, las regiones medio temporales y la corteza orbifrontal no tienen ninguna función para odiar pero sí son importantes para los otros sentimientos mencionados. Otro de los hallazgos del equipo británico es que cuanto mayor es el odio que se siente hacia una persona, mayor es la actividad en las áreas cerebrales implicadas.
Para Zeki, además de ayudar a comprender mejor el funcionamiento del cerebro humano, "el descubrimiento puede tener implicaciones en otros ámbitos, como por ejemplo en los juicios a criminales". "Cada vez sabemos más del cerebro. Si es ético o biológicamente deseable interferir en estas emociones básicas humanas es otra cuestión que la sociedad debatirá a su debido tiempo", concluye.

Leer más

domingo, 2 de noviembre de 2008

Las castañeras

Con el frío, ¿a quién no le gusta pasarse por un puesto de castañas y comprarse un cucurucho de ellas?

Esta figura entrañable, la de la castañera, que aparecía (y aún aparece, aunque menos) en las calles de la ciudad, es una de los muchos oficios y personajes que está en vías de extinción.
Cuando llegaba el mes de noviembre o a finales de octubre, si el año venía frío, se instalaban en los lugares más concurridos. Allí, con una especie de trípode con dos departamentos, uno para el carbón y otro con agujeros, que permitía el paso del calor de las brasas, asaban las castañas a la vista del público. A veces, también ofrecían boniatos y patatas asadas.
Con un: ”¡castañas, castañas calentitas!” voceaban su mercancía que servían en unos cucuruchos de papel de periódico. Cuando el frío apretaba, las castañas recién asadas eran deliciosas de comer y, al mismo tiempo, calentaban las manos. Antes no era tan común, como ahora, entrar en bares y cafeterías a tomar un café o a sentarse para charlar un rato, amén que el nivel de vida era más bajo y no permitía ciertos dispendios. Así que era frecuente ver a parejas de novios paseando con su cucurucho de castañas y ver también a los niños dando la lata para que les comprasen castañas, a lo que los padres solían acceder para que les dejasen en paz y porque se trataba de algo alimenticio, alejado de las chucherías que, según ellos, ensuciaban el estómago.
Era, éste, oficio que venía desde antiguo, pues ya en el siglo XVIII se las conocía por su desparpajo y majeza.
Se cuenta que no se arredraban fácilmente y, a veces, organizaban tales escándalos callejeros que ponían en jaque a barrios enteros.
En la actualidad, aún quedan algunas, aunque su número desciende de año en año.
El precio del cucurucho de castañas se ha incrementado notablemente pero ya no es negocio rentable porque los gustos, incluso los alimenticios, han cambiado grandemente y dentro de poco, éste será otro oficio que pasará a formar parte de los oficios a recordar con nostalgia.

Leer más

Líbrame, Señor... (Oración)

Líbrame, Señor de caminar por la vida sin hacer el bien.
Líbrame, Señor de que al fin de mis días no pueda decirse que he pasado en balde por ellos, sin dejar ninguna huella.
Líbrame, Señor de no regalar una sonrisa a todas aquellas personas que me ayudan generosamente.
Líbrame, Señor de no darte gracias por lo que soy y lo que tengo, lo mismo que a todos los que me ayudan y valoran.
Líbrame, Señor de no saber apreciar las pequeñas cosas de las que disfruto.
Líbrame, Señor de no tender mis manos a quien me necesite.
Líbrame, Señor de no ser capaz de perdonar y pasar página.
Líbrame, señor de que olvide a quienes me dieron su afecto y ahora están junto a ti.
Líbrame, Señor de dejar de lado a mis amigos en sus momentos de necesidad.
Líbrame, Señor de no ser digno de mi familia y seres que me tratan con afecto.
Líbrame, señor de no mostrar algo con que ayude a una mejor calidad de vida de los seres que me rodean.
Líbrame, Señor de no saber escuchar.

De todo ello, te pido, Señor que me apartes en la seguridad de que, con tu apoyo y mi voluntad, seré un poquito mejor persona cada día. Gracias

Leer más

sábado, 1 de noviembre de 2008

Quiero ser

Amaya Montero, la ex vocalista de uno de mis grupos favoritos, debutará en solitario con nuevo disco el día 15 próximo.
Aquí os pongo la letra y vídeo de su primer single: “quiero ser”. Que os guste.

Quiero Ser
Quiero ser, una palabra serena y clara
Quiero ser, un alma libre, de madrugada
Quiero ser una emigrante, de tu boca delirante,
De deseos que una noche convertiste en mi dolor.
Quiero creer, quiero saber, que dormiré a la verita tuya
Quiero esconderme de miedo y mirar de una vez
Los ojos que tiene la luna.
Quiero cantar a la libertad,
y caminar cerca del mar, amarradita siempre a tu cintura,
que esta locura de amarte no puede acabar
por mucho que te entren las dudas
de si eres tú el que me hace tan feliz.
Quiero ser, la que te jure amor eterno.
Quiero ser, una parada en la estación que lleva tu nombre.
Quiero ser el verbo fuego,
quiero andarme sin rodeos, confesarte que una tarde empecé a morir por ti
Quiero creer, quiero saber, que dormiré a la verita tuya
Quiero esconderme de miedo y mirar de una vez
Los ojos que tiene la luna
Quiero cantar a la libertad,
y caminar cerca del mar, amarradita siempre a tu cintura,
que esta locura de amarte no puede acabar
por mucho que te entren las dudas
de si eres tú el que me hace tan feliz.

Leer más
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...