lunes, 26 de mayo de 2008

El puente y el río

El poeta granadino Manuel Benítez Carrasco (1922-1999) nos dejó este poema. Que os guste.

¡Qué mansa pena me da!
El puente siempre se queda y el agua siempre se va.

I

El río es andar, andar
hacia lo desconocido;
ir entre orillas vencido
y por vencido, llorar.
El río es pasar, pasar
y ver todo de pasada;
nacer en la madrugada
de un manantial transparente
y morirse tristemente
sobre una arena salada.
El puente es como clavar
voluntad y fundamento;
ser piedra en vilo en el viento,
ver pasar y no pasar.
El puente es como
cruzar aguas que van de vencida;
es darle la despedida
a la vida y a la muerte
y quedarse firme y fuerte
sobre la muerte y la vida.
Espejo tienen y hechura
mi espíritu y mi flaqueza,
en este puente, firmeza,
y en este río, amargura.
En esta doble pintura
mírate, corazón mío,
para luego alzar con brío
y llorar amargamente,
esto que tienes de puente
y esto que tienes de río.

II
¡Qué mansa pena me da!
El puente siempre se queda y el agua siempre se va.
Tristemente para los dos, amor mío,
en el amor, uno es puente y otro, río.
Bajo un puente de suspiros agua de nuestro querer; el puente sigue tendido, el agua no ha de volver.
¿Sabes tú, acaso, amor mío, quién de los dos es el puente, quién, el río?
Si fui yo río, qué pena
de no ser puente, amor mío; si fui yo puente, qué pena de que se me fuera el río.
Agua del desengaño,
puente de olvido;
ya casi ni me acuerdo
que te he querido.
Puente de olvido.
Qué dolor olvidarse
de haber querido.

III
Ruinas de mi claridad,
derrumbado en mi memoria tengo un puente de cristal.
Yo era como un agua clara cantando a todo cantar, y sin que me diera cuenta pasando a todo pasar.
El puente de mi inocencia se me iba quedando atrás;
un día volví los ojos,
¡qué pena!, y no lo vi más.

IV
Y seguramente,
y seguramente
que no lo sabía;
de haberlo sabido...
no se hubiera roto el puente.
Ay... pero este puente...
¿pero es que no lo sabía...?
¿pero no sabía el puente
que yo te quería... ?
y seguramente que no lo sabía;
de haberlo sabido...
no se hubiera roto el puente.
¡Pero este maldito puente...!
¿Pero es que no lo sabía?
Pero no sabía el puente
que yo lo quise pasar
tan sólo por verte;
y seguramente
que no lo sabía;
de haberlo sabido...
no se hubiera roto el puente.

V
¡Qué miedo me da pensar!
y mientras se van los ríos
qué miedo me da pensar
que hay un gran río que pasa
pero que nunca se va.
Dios lo ve desde su puente
y lo llama: eternidad.

VI
Difícil conformidad:
el puente dice del río:
¡quién se pudiera marchar!
y el río dice del puente:
¡quién se pudiera quedar!

VII
Agua, paso por la vida;
piedra, huella de su paso;
río, terrible fracaso;
puente, esperanza cumplida.
En esta doble partida
procura, corazón mío,
ganarle al agua con brío
esto que tienes de puente,
y que pase buenamente
esto que tienes de río.
y aquí termino el cantar
de los puentes que se quedan,
de las aguas que se van.

Leer más

La verdadera amistad es planta de lento crecimiento que debe sufrir y vencer los embates del infortunio antes de que sus frutos lleguen a completa mad

A George Washington(1732-1799), primer presidente de los Estados Unidos, se le atribuye esta frase que a mi entender refleja muy bien lo que debe ser la verdadera amistad. Nos empeñamos, con frecuencia, en pensar que los amigos surgen rápidamente y no es así. Ahora bien, la planta que genera esa amistad y esos frutos, de los que habla, son muy hermosos y resistentes.

Leer más

domingo, 25 de mayo de 2008

Nuestros primeros pasos

Antes de que algunos primates comenzaran a caminar sobre dos piernas, se produjo una alteración climática muy importante que provocó la reducción del área
forestal y la aparición de la sabana en el continente africano. El hábitat de los primates cambió radicalmente y por vez primera se encontraron ante la
necesidad de salir de su bosque para encontrar alimento en zonas forestales más alejadas. Se vieron obligados a desplazarse durante largas horas bajo el
sol por un paisaje hostil, desconocido y lleno de peligros: la sabana.
Está comprobado que andar erguido, aunque sea más lento y menos ágil, consume mucha menos energía que andar a cuatro patas. Además, existe una segunda ventaja:
la verticalización del cuerpo permite una mejor regulación de la temperatura corporal. Un individuo puesto de pie recibe menos radiación solar, sobre todo
cuando el sol está en lo alto, que un cuadrúpedo. Además, al separar el cuerpo del suelo se aleja del foco de calor que éste representa y se beneficia
de las brisas para refrescar el cuerpo.
Al reducirse las áreas forestales (el hábitat de los primates) se redujeron también los bienes alimenticios y aumentó la competencia entre animales. Al
mismo tiempo, aparecieron nuevos recursos que favorecieron a las especies herbívoras.
El cambio de nicho ecológico provocó que nuestros antepasados tuvieran que buscar otro tipo de alimento para no extinguirse. Una de las nuevas riquezas
alimenticias que adoptó, dada su abundancia, fueron las semillas duras de las plantas gramíneas. Curiosamente, los primates tenían que ponerse sobre dos
patas para comérselas, una postura que muy probablemente facilitó el desarrollo del bipedismo.
Otro factor que posiblemente impulsó la evolución del andar erguido fue la necesidad de mejorar los sistemas de defensa ante los peligros que podían encontrarse
en los espacios abiertos. Los sistemas de cooperación defensiva beneficiaron también al progreso y refuerzo de las relaciones sociales.
Una vez la sabana se integró en la vida de aquellos homínidos, el bipedismo se vio acelerado debido a las ventajas que proporcionaba: permitía liberar las
manos para transportar alimentos, crías o armas (palos y piedras); permitía una mayor visibilidad del entorno sobre las altas hierbas para así poder defenderse
mejor y, además, el porte erguido suponía una cierta capacidad de intimidación sobre algunos predadores.
El bipedismo fue una genial adaptación evolutiva ante un ambiente que cambiaba. Los bosques iban siendo desplazados por las sabanas, los árboles empezaban
a escasear; ya no era posible moverse de un lugar a otro saltando de rama en rama. Para encontrar alimento era necesario desplazarse por el suelo. La postura
erecta ofrecía muchas ventajas en la sabana. Después, se convirtió en el primer gran paso hacia el desarrollo de la inteligencia.

Leer más

viernes, 23 de mayo de 2008

Como un milagro

Del libro del escritor uruguayo Mario Benedetti, “La vida ese paréntesis”.

La linda parejita que transcurre
Por el viejo teclado de baldosas
Sabe y no sabe de su amor a término
O de las marcas que impondrán los días.
La linda parejita en su burbuja
No quiere saber nada de cenizas
Ni de cuevas ajenas ni de fobias
Sólo pide quererse a encontronazos
Asunme su pasión como una ergástula
Nada de libertad condicionada
Con sus dos soledades basta y sobra
Con sus dos cuerpos y sus cuatro manos
Tiene razón la linda parejita
No es fácil instalarse en la excepción
El plazo del amor es un instante
Y hay que hacerlo durar como un milagro

Leer más

miércoles, 21 de mayo de 2008

La nueva república

Hace ya mucho, demasiado tiempo que no comparto con vosotros uno de mis cuentos. Aquí va por fin.
Que os guste:


LA NUEVA REPÚBLICA



---Pase, pase, don Gonzalo. Los invitados ya casi han llegado. Déme su abrigo y sombrero y que la reunión se desarrolle conforme su señoría desea.
---Gracias, Manuel. Seguro que tus augurios se verán cumplidos. Al menos las gentes a quienes voy a participar mi idea, reúnen las condiciones que aseguran su buen final. Y sinó, con cierto tono de escepticismo en la voz, al menos, disfrutaremos de un entretenimiento saludable para nuestro espíritu, ansioso por beber de la copa de la cultura. Pero no quiero perderme en ensoñaciones, vamos allá.
El lacayo que ha franqueado la entrada al hombre que así se expresa, se retira, al tiempo que le ha ofrecido una sonrisa profesional, del que se ha codeado con la sociedad más granada de la ciudad, por haber visitado el selecto club de La lechuza alada, al que sólo tienen acceso aquellos que han heredado su derecho, de sus antepasados y se comprometen con el refinamiento, el lujo y el amor a las artes. A veces, imbuidos de ese espíritu exclusivista, no pueden dejar de traslucir una petulancia que, a más de uno, le ha granjeado el desprecio de personas que les han podido conocer, acaso de menos enjundia, pero sí merecedoras de admiración por el tesón y empeño que gastan en sus quehaceres cotidianos.
Don Gonzalo de Robledo Ancho y Ballesteros, último conde de La Serranilla, luce un porte distinguido, aunque a veces gusta de rodearse de un aura chic, que para más de uno, raya lo excéntrico. Pero a él le gusta como forma de resaltar entre la mediocridad que oscurece el aire de los llamados nuevos ricos y que, por no saber cómo llevar su recién adquirida opulencia, ,ensombrecen su entorno de caprichos ostentosos, que poco tienen que ver con el estilo de un patricio de cuna.
Con su traje impecable, su bombín y el aire de quien ha hecho de la elegancia un atributo innato, es conocido como el más fiel de los representantes de la sociedad de hombres ilustres. A sus años, cumplidos ya los sesenta, pocas cosas le quedan por afrontar. Ha sido explorador, paracaidista, impenitente curioso por manipular artilugios y mecanismos raros y, en su casa de campo, se encuentran los caballos de más bella estampa.
Hastiado de las nuevas modas imperantes, donde la prisa, por quemar el tiempo, la manipulación de las mentes mediante el poder narcótico de unos medios tecnológicos nunca soñados, pero que las han dejado miopes y el conservadurismo por tener cuantos más, y mejores, objetos; le ha llevado a convocar un encuentro de representantes de las artes clásicas creyendo que, en ellas, estriba el núcleo y, a la vez, causa de que la humanidad haya llegado, cuando lo ha logrado, a la cima del saber más luminoso. En tanto que cuando se las ha dejado en el olvido, se ha visto envuelta por las tinieblas de la ignorancia.
A la sede del club, un suntuoso palacete, de planta ricamente ornamentada, ubicada en el barrio modernista de la ciudad, han acudido a la cita una escritora, un juez, un conferenciante de brillante oratoria, un astrónomo, una soprano, que es la musa de galanes y compositores, un químico en lugar del otrora enigmático alquimista, y un arquitecto.
El convocante se dirige a los que allí han concurrido con estas palabras:
---Hermanos en la fraternidad del saber más profundo os he llamado a este sanedrín para haceros partícipes de la necesidad, que siento, por cambiar el rumbo de un mundo que deriva, de forma inexorable al tempestuoso mar de la ignorancia. Si no hacemos algo, volveremos a sumirnos en los tiempos oscuros, como tantas otras veces ha acaecido a la humanidad. Pero, ¿no seremos capaces de haber aprendido algo, en todas las jornadas en que la nave de la Historia ha surcado tantos océanos?. No podemos dejar que las tinieblas vuelvan a enseñorearse
de nuestros congéneres, a pesar de que, como siempre, éstos no sepan evitar llegar a ellas. Os exhorto a que nosotros, los auténtycos portadores de la única luz verdadera, el saber, seamos quienes les conduzcamos al refugio que les guarde de la crueldad, la barbarie y el fanatismo insaciable.
Don Gonzalo, expresándose, de esta manera, ha visto crecer su figura, al tiempo que se rodeaba de un aura majhestuosa. El grupo le contempla expectante, prendado de la fe que le impulsa.
Expuestos sus razonamientos, ha querido paladear unos sorbos del exquisito vino, que le ha sido excanciado y, como si en ellos saciara algo más que el reseco de una charla arrebatadora, vierte una propuesta:
---Se hace ineludible la creación de una nueva república, la república ilustrada de Ateneida. En ella, los ciudadanos estarán regidos por el Consejo de Sabios, integrado por nosotros, se organizarán gremios por oficios y las decisiones se adoptarán en tertulias abiertas y participativas. Deberemos parar el tiempo para disfrutar y aquéllos que osaren atentar contra ella, se redimi´rán mediante el conocimiento de las artes. Brindemos por ella e inmolemos nuestro espíritu a su creación. La recompensa que nos aguarda por ello, será eterna: prender una antorcha que nunca se apague.
Ha levantado su copa y la ha apurado, tras un brindis compartido por el resto. El aura se ha ido apagando. La emoción que ha puesto se ha transformado en un silencio pesado. Nadie habla. El envite ha caído en la sala aguijoneando, a un tiempo, el escepticismo y los ideales utópicos de quienes, alguna vez, fueron soñadores.
Flavia, la escritora, ha robado una flor y ha empezado a deshojarla. Para escribir sus libros se ha relacionado con vagabundos miserables, pícaros, mujeres resentidas por la amargura de una vida llena de frustraciones, y deformes arrojados a las cloacas. En los miasmas de ese cultivo ha descubierto, sin embargo que también entre ellos, puede hallarse algo de lo que don gonzalo ha previsto para el nuevo orden, por lo que, con la certeza plena de haber sabido captarlo, alza su voz para defenderlos:
---Mirad, igual que esta flor, en cuyo núcleo está su verdadera esencia, más que en los pétalos no podemos equivocarnos. Lo que don Gonzalo nos propone está muy bien para quienes nos hemos movido en los ambientes cálidos pero, os aseguro que si, como yo, os hubiérais mezclado entre los moradores que habitan los mundos de tinieblas, os habría impactado, tanto como a mí, el descubrir sabiduría y bondad entre ellos. Hacedme caso, acompañadme en esa aventura y vosotros también las hallaréis.
La escritora triunfa frente al filósofo y les arrastra a una nueva odisea. Don Gonzalo también se deja subyugar por la apuesta, sin por ello renunciar a su idea.
A esas alturas los albores de un nuevo día se han enseñoreado de la ciudad. El sueño ha empezado a hacer mella en los reunidos, por lo que deciden retirarse a reflexionar en la cotidianeidad de sus quehaceres.
Han pasado veinte años de aquel encuentro. Sólo permanece con vida Flavia, la única que ha alcanzado el verdadero reconocimiento de la gente, mientras que, los otros, se fueron perdiendo en experimentos vacuos.
El conde de la Serranilla ha muerto frustrado por sus fracasos, al haber visto cómo el mundo seguía su camino y Manuel, el mayordomo, cumplió su sueño de protagonizar una de las novelas de su, algo más que admirada, Flavia.
Fallecido don Gonzalo el club de La lechuza alada fue languideciendo hasta su disolución y su sede pasó a ser propiedad de una entidad bancaria, utilizándola como emblema publicitario y símbolo de prosperidad. Pero lo que nunca pudo evitarse fue que en sus aledaños practicaran la mendicidad seres venidos de lejanos países, con sus músicas o niños como reclamo. Porque, ¿hay algo que cambie en la Historia?.

Leer más

domingo, 18 de mayo de 2008

Santa Isabel de Hungría

Siglo XIII, el de las grandes catedrales, como la de Reims, la de Burgos, el de los grandes santos, como San Francisco de Asís y San Alberto Magno; el de
los grandes sabios, como Santo Tomás de Aquino y San Buenaventura; el de los grandes pintores como el Giotto y Cimabúe; el siglo de las Cruzadas con Godofredo
de Bouillon, duque de la Baja Lorena; el de los grandes reyes, como el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Conrado III, Luis VII de Francia, Luis
IX, Carlos de Anjou, de Nápoles y de Sicilia; Balduino de Flandes; el de los grandes papas como Urbano II, Gregorio VIII, Celestino III, Inocencio III,
Honorio III, y el siglo de Isabel de Hungría, hija de los reyes de Hungría, la niña, novia, esposa, madre, reina, viuda y santa, la que apenas nacida,
su padre, el Rey de Hungría, la prometió en matrimonio al príncipe Luis VI, hijo del landgrave de Turingia, que tenía 11 años. A los cuatro años fue enviada
al castillo de Wartburg, donde Lutero tradujo al alemán el "Nuevo Testamento". En aquel castillo residía la corte y el palacio de Sajonia, hoy uno de los
16 Estados federados de Alemania, y allí fue enviada para ser educada como princesa. Allí vivieron juntos Isabel y Luís, Luís e Isabel, y como niños jugando
juntos, se enamoraron. El uno sin el otro no podía vivir.
A los catorce años contrajeron matrimonio y en la misma ceremonia nupcial fue coronado el príncipe. Su matrimonio no sólo fue una unión política, sino un
matrimonio por amor en el que florecieron tres hijos. Se amaban tan intensamente los esposos que ella le decía a Dios: "Dios mío, si a mi esposo lo amo
tantísimo, ¿cuánto más debiera amarte a Ti?". Y Luís, a un cortesano que le preguntó si estaría dispuesto a renunciar a su esposa, le repuso señalando
una alta montaña que tenían enfrente: que, ni por aquella montaña convertida en oro fino, perdería a su esposa. Por su gran amor aceptaba de buen grado
que Isabel repartiera a los pobres cuanto encontraba en casa y respondía a los que la criticaban: "Cuanto más demos nosotros a los pobres, más nos dará
Dios a nosotros".
Acusaron a la princesa ante su esposo de derrochar sus bienes y agotar los graneros y los almacenes. El landgrave Luis quería a su esposa con delirio, pero
se vio precisado a pedirles una prueba de su acusación. - Espera -le dijeron- y verás salir a la señora. Y el duque vio a su mujer que salía a hurtadillas,
de palacio cerrando cautelosamente la puerta. La detuvo y le preguntó:- ¿Qué llevas en la falda? -Rosas -contestó Isabel olvidando que era pleno invierno.
Extendió el delantal, y los panes se habían convertido en rosas. Los dos esposos vivieron muy felices en su castillo de Wartburg. Su gobierno ha sido uno
de los más cristianos. En un año de escasez, Isabel gastó todo su tesoro en socorrer a los necesitados. Se encontró a un leproso abandonado en el camino,
y lo acostó en su propia cama con su marido ausente. Llegó este inesperadamente y le contaron el caso. Cuando iba a regañarla, vio en su cama, no al leproso
sino un hermoso crucifijo chorreando sangre. Recordó que Jesús premia lo hecho a los pobres como hechos a Él mismo.
Cuando tenía veinte años y su hijo menor recién nacido, su esposo, murió como cruzado en Tierra Santa. Isabel estuvo a punto de desesperarse, pero se resignó
y aceptó la voluntad de Dios. Rechazó varias ofertas de matrimonio y se decidió a vivir en la pobreza y dedicarse al servicio de los más pobres y desamparados.
Un día fue al templo vestida con los más exquisitos lujos, pero al ver una imagen de Jesús crucificado pensó: "¿Jesús en la Cruz despojado de todo y coronado
de espinas, y yo con corona de oro y vestidos lujosos?". Nunca más volvió con vestidos lujosos al templo de Dios.
Isabel fue declarada regente del principado hasta que su primogénito alcanzase la mayoría de edad, pero una conspiración de nobles consiguió expulsarla
del gobierno alegando que malgastaba el dinero del Estado en los pobres. Tomó el poder el hermano de su esposo, que la forzó a abandonar el castillo y
tuvo que refugiarse en un convento, donde tomó el hábito de la tercera orden de San Francisco. Llevó allí una vida dura y austera, ocupándose de los pobres.
Y por si fuera poco, su confesor ponía a la santa penitencias excesivas y creaba en ella remordimientos por pecados que nunca había cometido. Isabel lo
soportó con paciencia. Desterrada, tuvo que huir con sus tres hijos, sin ninguna ayuda material. Ella, que cada día daba de comer a 900 pobres en el castillo,
ahora no tenía quién le diera ni el desayuno. Pero confiaba totalmente en Dios y sabía que nunca la abandonaría, ni a sus hijos.
Algunos familiares la recibieron en su casa, hasta que el Rey de Hungría consiguió que le devolvieran los bienes que le pertenecían, y con ellos construyó
un gran hospital para pobres, y ayudó a muchas familias necesitadas. Un Viernes Santo, después de las ceremonias, y ante el altar desnudo, de rodillas
ante varios religiosos hizo voto de renuncia de todos sus bienes, como San Francisco de Asís, y consagró su vida al servicio de los más pobres. Cambió
sus vestidos por un sencillo hábito franciscano, de tela burda y ordinaria, y los últimos cuatro años de su vida, se dedicó a atender a los pobres enfermos
del hospital que había fundado. Recorría calles y campos pidiendo limosna para sus pobres, y vestía como las mujeres más pobres del campo. Vivía en una
humilde choza junto al hospital. Tejía y hasta pescaba, para comprar medicinas a los enfermos.
Murió joven, muy joven, a los veinticuatro años, el 17 de noviembre de 1231 y fue considerada la patrona de los pobres.
Se le atribuyen los siguientes milagros:
El mismo día de su muerte, a un hermano lego se le destrozó un brazo en un accidente y estaba en cama sufriendo terribles dolores. De pronto, en su habitación,
vio aparecer a Isabel, vestida con trajes hermosísimos: "¿Señora, usted que siempre vestía trajes tan pobres, por qué ahora va tan hermosamente vestida?".
Y ella sonriente le dijo: "Es que voy a la gloria. Acabo de morir. Estira tu brazo que está curado". Estiró el brazo totalmente destrozado, y la curación
fue completa e instantánea.
Dos días después de su entierro, llegó al sepulcro de la santa un monje cisterciense que sufría un terrible dolor en el corazón y ningún médico había logrado aliviarle. Se arrodilló y rezó largo rato junto a la tumba de la santa, y quedó curado de su dolor y de su enfermedad.
Estos milagros y otros muchos más, movieron al Sumo Pontífice a declararla santa, a los cuatro años de su muerte, en 1235.

Leer más

Un museo para ver y tocar

Hoy, 18 de mayo, en que se conmemora el Día internacional de los Museos, quiero hablaros de uno, que para las personas ciegas, nos resulta de gran utilidad y que para quienes deseéis visitarlo puede pareceros curioso o al menos diferente.

Se trata del Museo Tiflológico de la ONCE.
Está dotado de cuatro salas en las que se muestran:
Maquetas de monumentos y edificios nacionales e internacionales del Patrimonio de la Humanidad.
Obras de pintura, escultura y arte textil realizadas por artistas ciegos y deficientes visuales.
Material y documentos tiflológicos que recogen la historia de los ciegos.
Exposiciones temporales de distintos materiales relacionados con la ceguera, así como exposiciones de obras de artistas españoles y extranjeros.
Está ubicado en la zona de estrecho, en Madrid y su lema ya es bien significativo: “un museo para ver y tocar”. Su acceso es libre y gratuito, y su horario de apertura es de martes a viernes en horario de mañana y tarde, y sábados en horario de mañana.
Os pego la dirección de su página web para quienes queráis saber más:
http://museo.once.es/

La primera vez que lo visité sentí una emoción indescriptible: poder ver los principales monumentos del mundo a una escala comprensible para una persona ciega por medio de maquetas que se podían tocar. Fue increíble. A alguien que tanto le gusta viajar y disfrutar con la cultura como yo, le permitió saber realmente cómo eran esas maravillas.
Además pude acercarme a la evolución de los útiles de lectura y escritura de los ciegos, una especie de historia de nuestra andadura en el descubrimiento de la luz desde que Louis braille encendiese la chispa.
Si os pasáis por él, espero que no os defraude.

Leer más

El Pan Bendito

Quiero hablaros de una tradición de mi pueblo que coincide con el día de hoy, es decir con el domingo en que se celebra la Santísima trinidad, cincuenta días después del domingo de resurrección.
Consiste en el reparto de trozos de bollo dulce, adornado con confites, por parte de dos representantes de familias del pueblo, a todos los asistentes a la misa.
Su origen deriva de la voluntad de una señora que, a fines del siglo XIX, dejó dicho en su testamento que legaba sus posesiones a la parroquia a cambio de que se dijese en su memoria una misa en la que se repartiría pan a quienes fuesen.
Tradicionalmente los encargados de repartir el pan son por orden de ubicación o reo vecino dos familias (mayordomos)que cuidan la capilla de la trinidad en la iglesia.
La forma en que se reparte es la siguiente: en sendos cestos adornados con un tapete de hilo y una cinta de raso de tres colores (que simboliza el carácter trinitario) se parten los trozos de un bollo dulce con baño de azúcar y confites de colores. Por cada lado de la Iglesia pasa primero uno y luego el otro en sentido inverso, de tal forma que se toman dos trozos, . En el fondo de dichos cestos se guarda una porción más grande que es el testigo que recogen los que al año siguiente se harán cargo.
El sacerdote bendice el pan y a las familias. al final de la misa la gente degusta este rico manjar.
El sentido de esta fiesta era ofrecer una comida especial en unos tiempos de carencia en el medio rural. En la actualidad es el ayuntamiento quien sufraga el coste del Pan Bendito y la asociación El Portigao ofrece además un completo aperitivo en el salón o, si hace bueno, en las eras que, a modo de pradera rodeada de árboles, es el marco idóneo para una jornada inolvidable.

Leer más

martes, 13 de mayo de 2008

Un pleito

Diz que dos gatos de Angola
En un mesón se metieron
Del cual sustraer pudieron
Un riqco queso de bola.
Como equitativamente
No lo pudieron partir
Acordaron recurrir
A un mono muy competente.
Mono de mucha conciencia
Y que gran fama tenía
Porque el animal sabía
Toda la jurisprudencia.
-Aquí tenéis _dijo el gato
Cuando ante el mono se vio_
Lo que este compadre y yo
Hemos robado hace un rato.
Y pues de los dos ladrones
Es el robo, parte el queso
En mitades de igual peso
E idénticas proporciones.
Aquel mono inteligente
Observa el queso de bola
Mientras menea la cola
Muy filosóficamente.
-Recurrís a mi experiencia
Y el favor he de pagaros,
Amigos, con demostraros
Que soy mono de conciencia.
Voy a dividir el queso
Y, por hacerlo mejor,
Rectificaré el error,
si hubiera, con este peso.
Por no suscitar agravios, saca el mono una balanza,
Mientras con dulce esperanza
Se lame el gato los labios.
-Had, buen mono, lo que quieras
_dice el otro con acento
Muy grave, tomando asiento
Sobre sus patas traseras_.
Valiéndose de un cuchillo
La bola el mono partió
Y enseguida colocó
Un trozo en cada platillo.
Pero no estuvo acertado
al hacer las particiones
Y tras dos oscilaciones
se inclinó el peso hacia un lado.
Para conseguir mejor
la proporción que buscaba
En los trozos que pesaba
le dio un mordisco al mayor.
Pero como fue el bocado
Mayor que la diferencia
Que había en la otra experiencia
se vio el mismo resultado.
Y así, queriendo encontrar
La equidad que apetecía
Los dos trozos se comía
Sin poderlos nivelar.
No se pudo contener
El gato y prorrumpió así:
-Yo no traje el queso aquí
Para vértelo comer.
Dice el otro con furor,
Mientras la cola menea:
-Dame una parte, ya sea
La mayor o la menor
Que estoy furioso y arguyo,
Según lo que va pasando,
Que por lo nuestro mirando
Estás haciendo lo tuyo.
El juez habla de este modo
A los pobres litigantes:
-Hijos, la justicia es antes
Que nosotros y que todo.
Y otra vez vuelve a pesar.
Y otra vez vuelve a morder.
Los gatos a padecer.
Y la balanza a oscilar.
Y el mono, muy satisfecho
De su honrada profesión
Muestra su disposición
Para ejercer el Derecho.
Y cuando del queso aqél
Quedan tanpocos pedazos
Que apenas mueven los brazos
De la balanza en el fiel,
El mono se guarda el queso
Y a los gatos les responde:
-Esto a mí me corresponde
por los gastos del proceso.

Rubén Darío

Leer más

¿Por qué las tripas hacen ruido?

El origen fisiológico de este “rugido” guarda relación con la actividad muscular del estómago y del intestino delgado.
Cuando estos permanecen vacíos durante unas dos horas, se da una producción refleja de ondas de actividad eléctrica que desencadenan contracciones cuyo
sonido podemos oír con mayor claridad al no estar amortiguado por el bolo alimenticio.
Aunque asociamos este sonido con el hambre, en realidad se produce a cualquier hora, pues las paredes del tracto intestinal —formadas por capas de músculo
liso— casi siempre mantienen algún grado de actividad. Las paredes se contraen para mezclar e implusar el alimento en dirección al ano varios centímetros
cada vez en un movimiento conocido por peristalsis.
Al desplazar alimento, líquido y gases se producen esos característicos sonidos.
Los ruidos de tripas producidos por el movimiento de los gases en la cavidad intestinal reciben el nombre de borborigmos.

Leer más

El Argus II, ¿un sistema para curar la ceguera?

Yo soy uno de los afectados de retinitis pigmentosa.
Aunque este tipo de noticias hay que tomarlas con precaución, bueno es que se vaya investigando.
Lo importante es mantener viva la esperanza, pero sin olvidar que mientras tanto podemos seguir adelante.

El equipo del Hospital de Ojos Moorfields, en Londres, llevó a cabo la operación Científicos implantaron de forma experimental un “ojo biónico” que podría en el futuro ayudar a restaurar la visión de personas invidentes.

El equipo del Hospital de Ojos Moorfields, en Londres, llevó a cabo la operación pionera como parte de un estudio clínico para probar el nuevo tratamiento.

pacientes invidentes.
(Tomado de la revista BBC Ciencia).

El ojo artificial -el primero en su tipo- fue implantado con éxito en dos operaciones con pacientes invidentes.
Pero la técnica ya fue probada con éxito en México como explicó a BBC Ciencia doctor Arturo Santos García, Director del Centro de Retina Médica y Quirúrgica
en Guadalajara, el primero en implantar esta tecnología.
“Se trata de una prótesis visual con base en retina -dice el experto- que incorpora una cámara de vídeo y un transmisor que van colocados en anteojos”.
Éstos están vinculados a una retina artificial que transmite las imágenes en movimiento a través del nervio óptico hasta el cerebro.
Y permite al paciente discriminar imágenes rudimentarias de movimiento, luz y oscuridad, explica el especialista.
Según los investigadores, el ojo artificial -desarrollado por la empresa estadounidense Second Sight- ha logrado restaurar un nivel básico de visión a los
pacientes operados.
Estas operaciones forman parte de los ensayos clínicos internacionales de la tecnología, conocida como Implante de Retina Argus II.
El objetivo es ayudar a la gente que perdió la vista a causa de retinitis pigmentosa, un grupo de enfermedades oculares hereditarias que afecta a la retina.
La retinitis pigmentosa es una enfermedad progresiva que puede diagnosticarse durante la infancia.
Se cree que es causada principalmente por mutaciones genéticas heredadas de uno o ambos padres.
Estos genes no son capaces de dar las instrucciones correctas a las células fotoreceptoras, con lo que éstas producen una proteína incorrecta, muy pocas
o demasiadas proteínas, por lo cual no pueden funcionar adecuadamente.
“Hay que recordar que los pacientes con retinitis pigmentosa tienen algún problema en algunas de las capas de la retina y no en la totalidad” afirma el
doctor Santos.
“Y lo que estamos reemplazando con el dispositivo electrónico son las capas externas de la retina, los fotoreceptores”, agrega.
“Pero tenemos evidencia de que todavía hay comunicación del “cableado natural” entre retina y cerebro y es el que se utiliza con este dispositivo electrónico
para enviar las señales hacia el cerebro”.
El ojo artificial Argos II utiliza una vídeo cámara que capta imágenes, y éstas se convierten en señales eléctricas que se transmiten de forma inalámbrica
al implante que se coloca detrás de la retina.
Es una visión bastante básica que permite distinguir objetos con una resolución baja. Pero para alguien que es totalmente ciego, es un resultado muy dramático
Los electrodos en el implante descomponen las señales para crear una imagen cruda en blanco y negro que es enviada por el nervio óptico hacia el cerebro.
El cerebro entonces puede percibir los patrones de luz y puntos de oscuridad correspondientes a los electrodos estimulados.
Según los investigadores, la cámara es pequeñísima y utiliza muy poca energía por lo cual puede ser colocada dentro del ojo y unir el movimiento del ojo
hacia donde la cámara está ubicada.
Tal como señala el doctor Santos, el Argus II está diseñado para los pacientes con retinitis pigmentosa que ya han perdido la vista totalmente o sólo ven
muy poca luz.
Aunque todavía está en sus primeras etapas, los investigadores creen que el Argus II podría estar disponible en unos 3 a 5 años.

Leer más

domingo, 11 de mayo de 2008

Aniversario del bibliocausto

El poeta alemán Heinrich Heine (1797-1856)dijo:"”Allí donde se queman los libros, se acaba por quemar a los hombres.”

Conocemos el holocausto como el genocidio que pretendía exterminar a la raza judía. Hablemos ahora del bibliocausto.

Se cumplieron ayer setenta y cinco años de la gran quema de libros ordenada por el gobierno nazi y que tuvo lugar en la berlinesa plaza de Bebelplatz. Se calcula que fueron destruidos entre veinte y treinta mil ejemplares de bibliotecas y colecciones judías o de otros supuestos disidentes.
Desgraciadamente este episodio no ha sido el único a lo largo de la Historia.
Cuando se pretende destruir la libertad lo primero en que se piensa es en aniquilar la cultura y el soporte en que ésta se deposita, los libros.
Quiero repasar otras tragedias similares, porque no debemos olvidar esta muestra de fanatismo. Cuidemos los libros, son un tesoro. Podemos leerlos o no, pero siempre conservarlos.

La quema de libros y asesinato de académicos en la China de Qin Shi Huang en el año 212 AC.; muchos intelectuales que desobedecieron la orden fueron enterrados vivos.

Los libros de alquimia de la enciclopedia de Alejandría fueron quemados en 292 por el emperador Diocleciano.

Para conseguir desarmar a sus adversarios, al-Mansur, hombre de estado donde los haya, tomó una decisión drástica. Hizo traer a los ulemas a su presencia,
los llevó a la biblioteca real del Alcázar y les pidió su ayuda para expurgar de ella todos aquellos libros que tratasen de filosofía, astronomía o que, en general, estuvieran incluídos en las denominadas ciencias ilícitas; en suma, todas aquellas materias que resultasen poco gratas ante la mirada de la ortodoxia.
Con la ejecución de este acto público al-Mansur pasaría en el futuro a ser considerado como uno de los adalides de la religión, rodeándose de ulemas y teólogos a los que colmó de favores. Una inmensa hoguera fue alimentada por miles de manuscritos en los que al-Hakam, en el califato cordobés del siglo X había intentado recopilar los conocimientos de las ciencias pretéritas. Todos aquellos libros que trataban de lógica, astrología y otras disciplinas de los antiguos, excepto los libros de medicina y matemáticas, encontraron su destino final en el fuego redentor de al-Mansur, quien argumentaba que esas ciencias habían sido abandonadas por sus predecesores y vituperadas por el dicho de sus autoridades. Eran libros odiados y quien los leyera era acusado de sospechoso de heterodoxia y herejía.

Leer más

Pensar por uno mismo

Estoy plenamente convencido de que para alcanzar la auténtica felicidad debemos saber encontrar verdaderas razones para vivir. Sin duda que las hay, sólo debemos pensar en ellas, reflexionar.
Sí, debemos ser capaces de pensar por nosotros mismos.
Es curioso cómo a pesar de la gran cantidad de información que recibimos, de el mayor número de conocimientos que podemos obtener en la actualidad, sin embargo seguimos siendo manipulados por las modas, los medios de comunicación o los intereses más o menos lícitos.
Se siguen empleando técnicas de propaganda ya utilizadas por Julio césar y demás detentadores del poder omnímodo.
Me gusta, en la medida que puedo, tener mi propio criterio tanto en lo que consumo o en lo que creo.
Debemos sentirnos bien por lo que somos, no por lo que parecemos. Es lamentable cómo muchas chicas se ven feas o gordas porque no cumplen los patrones que se ofrecen y se someten a tratamientos de riesgo por ello, sin necesitarlo.
A veces nos creemos cumplidos por felicitar únicamente a nuestros seres queridos el día indicado para comprarles determinado regalo, siendo que todos los días son merecedores de nuestra gratitud.
Lo que os decía: hay razones para vivir. Son muchas las buenas personas que, de forma callada, ayudan y dan ejemplo de vida. Muchas de éstas sóis vosotros que me leéis.
Mis razones para ser feliz: ser aceptado como uno más, servir de estímulo, ser útil con mi trabajo, mi forma de ser o escribir, tener gente que me echa de menos.
Cada día puedo salir a la calle con mi bastón, aquí mi ceguera se diluye, no estoy solo, voy consiguiendo superar retos cada día…
Seguro que vosotros y vosotras tenéis esos, u otros, mismos motivos para ser felices. Ojalá que sepáis verlos y no os paréis en los problemas que la vida nos depara. Lo importante no es desear no tener problemas, lo importante es saber que podemos superarlos con fuerza interior, tesón y apoyo de quien nos quiere y confía en nosotros.
Feliz domingo.

Leer más

viernes, 9 de mayo de 2008

Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol.

Martin Luther King (1929-1968), que tanto luchó por la igualdad de la gente de su raza en un tiempo tan convulso como el de la década de los 60 en Estados Unidos, y de cuyo asesinato se cumplen ahora cuarenta años, dijo esta frase tan emotiva.
Los árboles son vida, son la esperanza de un mañana acogedor y simbolizan la magia.
Ojalá que no sigamos destruyéndolos. Su muerte, equivale a la muerte de la Tierra.

Leer más

Palabras para Julia

Una buena amiga de los viejos tiempos me pide la letra de esta canción.
No la conocía pero me ha parecido muy bonita y que representa un poco lo que yo querría ser.
De Paco Ibáñez:

Tú no puedes volver atrás,
porque la vida ya te empuja,
como un aullido interminable,
interminable.
Te sentiras acorralada,
te sentirás, perdida o sola,
tal vez querrás no haber nacido,
no haber nacido.
Pero tú siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en tí, pensando en tí,
como ahora pienso.
La vida es bella ya verás,
como a pesar de los pesares,
tendrás amigos, tendrás amor,
tendrás amigos.
Un hombre solo, una mujer,
así tomados, de uno en uno,
son como polvo, no son nada,
no son nada.
Entonces siempre acuérdate,
de lo que un día yo escribí,
pensando en tí, pensando en tí,
como ahora pienso.
Nunca te entregues, ni te apartes,
junto al camino, nunca digas
no puedo más y aquí me quedo,
y aquí me quedo.
Otros esperan que resistas,
que les ayude tu alegria,
que les ayude tu canción,
entre sus canciones.
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí,
pensando en tí, pensando en tí,
como ahora pienso.
La vida es bella ya verás,
como a pesar de los pesares,
tendrás amigos, tendrás amor,
tendrás amigos.
No sé decirte nada más,
pero tú debes comprender,
que yo aún estoy en el camino,
en el camino.
Pero tú siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí,
pensando en tí, pensando en tí,
como ahora pienso.


http://www.youtube.com/watch?v=C7Zsb0Y8Tpg

Leer más

martes, 6 de mayo de 2008

A buena hora

Del último disco de Sergio Dalma, ojalá que a vosotros no os suceda como al protagonista de su canción.

Domingo de Otoño 9 de la noche
Sentado en mi cuarto y pensando lo que el tiempo esconde
Mirando las fotos,leyendo tus cartas gritando tu nombre
Domingo de otoño 9 de la noche
Hace un momento me has llamado después de tantos años
Quizá tu conciencia y mi paciencia se han vuelto aliados
Me dices que en estos momentos quisieras estar aquí
A mi lado
A mi lado….
Y yo que hasta he sonreído por no empezar a llorar
Has perdido tanto tiempo y no has querido regresar
A buena hora
Vienes a decirme que yo soy esa persona
que has sabido darte lo que el corazón no borra
ahora te equivocas
A buena hora vienes a curar el alma que dejastes rota
Y a cambiar mi vida porque ahora se te antoja
A buena hora
Domingo de Otoño 9 de la noche
la madre experiencia me ha dicho que ya no me conforme
el tiempo y los años colocan a uno donde corresponde
lo que nace puro tambien se corrompe
Y tú cómo te atreves otra vez a dar marcha atrás
Has tenido tanto tiempo mejor te quedas como estás
Permíteme decir…
Que ha buena hora
vienes a decirme que yo soy esa persona
que has sabido darte lo que el corazón no borra
ahora te equivocas
A buena hora vienes a curar el alma que dejastes rota
Y a cambiar mi vida porque ahora se te antoja
A buena hora....

Leer más

El arquitecto y el andamio

Del escritor español Ramón de Campoamor (1817-1901) os pongo esta fábula.

Quitó el andamio Simón
Después que una casa hubo hecho
Y el andamio con despecho
Exclamó: “¡qué ingrata acción!”
A tan necia exclamación
Dijo Simón muy formal:
“quitarte antes, animal,
Fuera imprudencia no escasa
Mas después de hecha la casa
¿hay cosa más natural?”

Leer más

Manuela Malasaña Oñoro

Manuela Malasaña (1791-1808) fue la heroína madrileña, convertida en uno de los mitos de la resistencia del pueblo de Madrid ante las tropas del general Murat, jefe
del ejército francés, que ocupaba la capital del Reino y contra el que se sublevó la población de Madrid el 2 de mayo de 1808.
Según la leyenda, Manolita, la joven bordadora, pasaba a su padre y a otros defensores del Parque de Artillería de Monteleón -levantado en armas bajo la
jefatura de los capitanes Daoíz y Velarde- los cartuchos de munición, durante aquella mañana del 2 de mayo.
Fue detenida y condenada a la pena de muerte en juicio sumarísimo, por hallarse en posesión de unas tijeras, propias de su profesión. Fue fusilada, por
entender los franceses que las tijeras podían ser un arma ofensiva contra su ejército, según el 'Decreto de Guerra' proclamado por Murat ante el levantamiento
del pueblo madrileño.
Enterrada junto con otras víctimas de los sucesos del 2 de mayo de 1808 en el cercano cementerio de la Buena Dicha, su juventud y su condición de mujer
hicieron de ella una figura muy popular entre el pueblo de Madrid, que admirando su valor y sacrificio por la libertad, dio su nombre a un barrio, el de
Malasaña, por ser allí donde fue detenida por el ejército invasor en ese histórico día inolvidable para el pueblo de Madrid.

Leer más

lunes, 5 de mayo de 2008

Un viaje inolvidable

Cuando emprendes un viaje que has planeado con ilusión y cuidado te planteas lo que conseguirás con ello: aprender nuevas costumbres, disfrutar de la vista y los sentidos, crecer interiormente…
En el que he hecho yo este fin de semana a Teruel cabría decirse que ha sido un viaje a la nostalgia.
Recordar lo que viví intensamente, saber que hay personas que me añoran, que se admiran de mis pequeños triunfos… Todo eso, os aseguro que es muy hermoso y gratificante.
Salí el jueves para una estación, la de Méndez álvaro en Madrid, que no conozco y que es muy difícil de abarcar para una persona ciega. Y voy y una chica me ofrece su ayuda, pero no sólo eso, no se limita a ofrecerme su brazo, sino que me acompaña hasta que sale el autobús. Parece que estas cosas sólo suceden en las películas o en las novelas, pero es cierto que la realidad siempre supera a la ficción. En fin, toda una anécdota. Coincidimos en nuestros gustos radiofónicos y en la visión de la enseñanza integrada. Para Mari carmen, una vez más gracias por su calidad humana.
Llego a Teruel, me va a buscar otra gran persona, Loli. Hemos de recuperar tiempo de tertulia, de confidencias y de recuerdos.
Otra anécdota: me dan la misma habitación en la que viví/residí más de cuatro años. Me emociona que aún´recuerden cuál era.
Siento que el tiempo retrocede.
Viernes y sábado por las mañanas paseo cogido del brazo de Loli, hablamos, hablamos, me cuenta sus proyectos y yo le digo que la complicidad de antaño no es posible alcanzarla ahora porque todos hemos cambiado.
Como, con los padres de mi mejor amigo, al que tanto le debo, también es un retorno. Y ceno con otros compañeros con los que vuelvo a compartir añoranzas, recuerdos y compruebo una vez más que soy recibido con la alegría del que ha dejado huella.
Dos niñas, Lucía y Mª Elena no entienden cómo alguien que no ve no se mete la comida por las orejas y cómo las mira sin saber dónde están.
El sábado por la tarde cumplo con otra deuda que tengo en Teruel: visitar a las monjas que tanto me ayudaron y que aún rezan por mí. Ellas son ya muy mayores y sé que agradecen mi visita, es lo menos que puedo hacer con todo lo que me entregaron.
Loli me presenta a una persona muy especial para ella, me pide opinión. Ojalá acierte. Es trabajador, honesto y con la autenticidad de los hombres del campo.
El domingo por la mañana a misa en la iglesia del Salvador, una eucaristía muy bonita, para niños pero con un mensaje claro: “id hacia delante pendientes del cielo, pero mirando a la tierra que pisamos”. Dios nos ayuda pero somos nosotros quienes debemos hacernos merecedores de su ayuda.
La vuelta en autocar discurre mejor de lo previsto, sin atascos.
Este bosquejo no pretende ser una descripción turística de Teruel, sino un diario de sentimientos: emoción, gratitud, afecto, sentirme querido, ser uno más.
A todos los que hicieron que me sintiese feliz, gracias. He visto que merece la pena entregarse, ayudar, ser amable, hacer el bien sin pretensiones, sencillamente.

Leer más
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...