Buenas tardes:
Te pego una interesante entrevista, realizada días atrás, al
presidente de la ONG Ilumináfrica, destinataria de los derechos que se generen
con las ventas de mi seguindo libro que, a finales de mes, estará ya
disponible. Su título “Mis pequeñas odiseas: viajando con otros ojos”.
Espero te guste. Al final, pongo el enlace del Heraldo de
Aragón donde podrás ver algo más.
Enrique
Mínguez, oftalmólogo del hospital Clínico de Zaragoza, viajó
por primera vez al
Chad
hace más de siete años y, desde entonces, él y un equipo de
voluntarios vuelven de año en año al continente africano para
devolver la vista gratis a los más desfavorecidos.
"La mayoría de las personas que han ido alguna vez allí repiten
experiencia porque
es
muy gratificante tener la oportunidad de ayudar a gente que está tan necesitada",
confiesa Mínguez, el actual presidente de
Ilumináfrica.
Él y su equipo realizan una media de
120
intervenciones por expedición y suman en torno a
600 cirugías al año para
ayudar a devolver la vista a una población que, al margen de la labor
humanitaria que realizan las oenegés, apenas dispone de recursos sanitarios.
"La carencia de especialidades es tal que
en estos momentos solo hay dos oftalmólogos en el país para
una población de más de 10 millones de habitantes, pero
hasta hace cinco años no había
ninguno", lamenta Enrique.
Expediciones al Chad para devolver la vista
Un
80%
de las intervenciones que realizan son
operaciones de cataratas a
personas adultas que se han quedado ciegas, aunque también tratan
tracomas –una
enfermedad de los párpados y de la conjuntiva
que produce deformaciones a nivel de
la superficie del globo ocular– y casos de
glaucoma adulto y pediátrico.
"Allí la esperanza de vida es muy corta, no llega a los 54 años.
El que llegue una persona mayor a
nuestras consultas es una auténtica anécdota", asegura
este doctor.
En cada
expedición altruista al Chad suelen desplazarse
dos oftalmólogos, un ATS o enfermero
y un óptico y, por lo general, viajan durante los meses de
octubre a marzo por motivos climatológicos. "
Nuestro verano coincide con la época
de lluvias allí y esos meses son complicados para viajar. Los
caminos son todos de tierra hasta los hospitales y quedan incomunicados.
A veces hay que esperar dos días
para llegar y, además, coincide que es la temporada alta de la
malaria que mata a muchísima gente, sobre todo niños", añade Mínguez.
"La gratificación que se alcanza es nuestro mayor
premio"
En estos siete años de voluntariado, los profesionales
médicos de Ilumináfrica, gracias a la colaboración de sus patrocinadores y a la
solidaridad de la sociedad aragonesa, han
atendido ya a 11.250 personas y han entregado un total de 2.800
gafas graduadas. Todo ello -puntualizan- de forma completamente altruista, sin
cobrar ningún salario a cambio. "Nosotros decimos que es otra forma de pasar las
vacaciones porque todo el que va suele aprovechar ese tiempo
reglamentario para ir a ayudar a otras personas", subraya Mínguez. Así,
para él y el resto de sanitarios que viajan a operar al Chad, la "gratificación"
que se alcanza en este tipo de actuaciones "difícilmente se puede comparar
ni extrapolar" a ninguna otra actividad profesional. Y ese, aseguran:
"es nuestro mayor
premio".
El reto para este equipo de oftalmólogos reside ahora en "hacer campañas no solo de
tratamiento, sino también de prevención", de modo que
desde Aragón se pueda seguir cooperando para combatir la ceguera y otras
patologías que afectan a la población más desfavorecida del Chad.
Festival Ilumináfrica
Con el objetivo de recaudar dinero para la causa, el próximo
domingo, 23 de
noviembre, la asociación celebrará en el Teatro de Las Esquinas
la segunda edición del Festival Ilumináfrica con una obra que, en forma de
musical, recreará "una historia ficticia" que acerca la realidad de
estos pacientes así como la labor de los voluntarios que se desplazan para
"iluminar" esta zona de África.
Las entradas ya
se han agotado,
pero para todo aquel que quiera colaborar con esta iniciativa, Ilumináfrica mantiene habilitada una
Fila 0 (2085 5212 41 en la que los interesados pueden
hacer sus donaciones.
de
Leer más